Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Portapañuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portapañuelos. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

Con C de Cumpleaños

Ya os había enseñado con un poco de retraso mis labores primaverales y quedó pendiente las del veranito. Como lo prometido es deuda aquí os traigo lo que estuve cosiendo como regalo para el cumpleaños de una amiga.

Cuando tengo que hacer algún regalo siempre me gusta incluir alguna labor de costura porque me parece que de algún modo es mas personal ya que cada trabajo lleva un poco de mi tiempo y mucho de mi cariño.

Además cada año suelo elegir la misma labor (o varias como en esta ocasión) para regalar a todos mis amigos y familiares en su cumpleaños o Navidad. Así me resulta mas fácil recordar que es lo que no tengo que volver a regalarles (con esta memoria que tengo ya hay que recurrir a truquitos de este estilo, ¿vosotras no?). 

Este año le ha tocado el turno a un set de accesorios para el bolso (monedero de crochet, funda para las gafas, llavero y portapañuelos) más un neceser de viaje.


Para el interior usé una tela de fondo blanco con florecillas en el mismo tono de rosa que la que elegí para el exterior: una preciosa tela en color rosa palo con estampado de rosas y caligrafía que me encanta. La pena es que despues de estos trabajitos ya solo me queda retalitos, ¿no os pasa a vosotras también que las telas que mas os gusta os da pena utilizarlas y se van quedando en el cajón como un tesoro que hay que conservar a salvo de las tijeras? Ya sé que es una tonteria, pero no puedo evitarlo, me cuesta tanto desprenderme de ellas...


Este neceser aprendí hacerlo durante mis clases en la Tertulia del Patch. Lo llamaban "el neceser de los 20 minutos", así que imaginaos lo fácil y rápido que es. En realidad se tarda más en hacer la flor que adorna la tapa que el propio neceser. Para el cierre utilice un iman en bronce antiguo.

Normalmente este neceser se hace con una única tira de tela por lo que el interior y el exterior quedan iguales, pero esta vez yo utilicé dos telas diferentes porque, lo confieso, no tenia suficiente tela para hacerlo con una sola, pero así también queda muy bonito, ¿no creéis?


Para la funda de las gafas utilicé una boquilla en bronce antiguo con un cierre que me encanta en forma de flor con una bola nacarada en su interior, en un tono similar a la tela exterior. Y para completarlo una puntilla beige, un lazo de raso blanco y un pequeño charm en forma de gafas (me pareció muy apropiado) colgando en el lateral


Mi famoso llavero maceta no podía faltar. Con todos los que hice esta primavera ya casi soy capaz de hacerlos con los ojos cerrados. Para el tulipán utilicé una tela verde de lunares blancos a tono con las hojas de las rosas y decoré la maceta con el mismo lazo de raso blanco de la funda de gafas.


El portapañuelos japones también lo he hecho tantas veces y es tan sencillo y rápido de coser que no pude resistirme a incorporarlo a este conjunto de accesorios para el bolso. Aquí utilicé unos botones nacarados en un tono rosa fuerte para darle un toque alegre.

Y por ultimo un monedero de crochet para completar el set. Es bastante sencillo de tejer aunque un poco trabajoso porque lleva tantos puntos... Y para mas inri aunque se puede hacer solo con crochet a mi me gusta forrarlo con tela porque, además de quedar muy bonito por el contraste entre el exterior en perlé y el interior en tela, me parece que le da mas cosistencia al monedero porque sólo con el crochet yo creo que terminaría deformándose.

La lana es Debbie Bliss Eco Baby en rosa palo, igual a la que use para hacer mi primer monedero de crochet. La tela del forro ya veis que es la misma que he utilizado para el interior de los demas accesorios. La boquilla de nuevo en bronce antiguo con un bonito cierre con bolas nacaradas en blanco. Y como decoración exterior una rosa de raso blanco y beige y una charm también en forma de rosa retomando el motivo principal del estampado de la tela exterior del resto del conjunto.



En breve tengo más cumpleaños y por eso ya estoy preparando nuevos conjuntos como éste. Además ya he terminado otra de las labores que empecé este verano con mucha ilusión porque hacia bastante  tiempo que estaba en la lista de proyectos que me apetecía realizar. Espero enseñárosla en breve. ¿que será, será? Os dejo con la intriga unos dias. Hasta entonces sed felices y cosed mucho.


domingo, 24 de agosto de 2014

Labores primaverales

Si, ya se lo que estáis pensado: ¿Labores primaverales ahora? ¿Pero si ya estamos acabando el verano? Cuando veáis todo lo que he estado cosiendo esta primavera entenderéis por qué os lo enseño ahora y no antes. Han sido pequeñas labores no muy variadas, todo hay que decirlo, pero en cantidades industriales, así que ni tiempo he tenido de ir enseñándolas. Con ir haciéndoles fotos me conformé y ahora, con el relax veraniego, por fin puedo compartirlas con todas vosotras.

Todo empezó con la comunión de mi sobrina. Le sugerí a mi cuñada (aficionada también  a la costura) que podía realizar ella misma alguna labor sencilla para regalar como recuerdo a las invitadas, algo tipo portapañuelos japones, marcapáginas o llavero. Le gusto la idea y al final se decidió por el portapañuelos (tutorial en Cositas de Roci). Pero como ella andaba liada con los preparativos de la ceremonia, el convite, el vestido... me ofrecí a hacérselos yo. Y así fue como me puse a coser ¡¡24 portapañuelos!! (bueno, algunos menos porque aproveché que me habían sobrado algunos del mercadillo de Navidad).


Como veis utilicé distintas combinaciones de colores y estampados, unos mas claros y juveniles y otros un poco mas clásicos, para dar gusto a todas las invitadas.

Para presentarlos elegí unas bolsitas de celofán transparente autoadhesivas, solo un poquito mas grandes que el portapañuelos. Como el envoltorio era muy sencillo (elegido así exprésamente para poder luego añadirle algún detalle) coloque en la parte superior (donde se cerraba con el adhesivo) una pequeña pinza de madera natural que sujetaba un mini lazo de raso de varios colores. Además en el frente de la bolsa pegué con celo de doble cara una pequeña etiqueta de cartulina blanca en la que había impreso un dibujito de una niña de comunión acompañado del nombre de mi sobrina y la fecha de su celebración.


Para llevar cómodamente todos los portapañuelos, utilice una cesta de mimbre que previamente decore con unos lazos de raso en verde y rosa pastel.


La verdad es que a las invitadas les gusto mucho el detallito y eso me animó a proponerle a una amiga que hiciéramos algo parecido para regalar en la fiesta que estaba organizando para celebrar su cumpleaños. Ella me dio el visto bueno a mi propuesta y decidimos que en esta ocasión serian llaveros en forma de maceta (tutorial en francés en Le blog de Kerouezee). De nuevo me ofrecí a hacérselos yo porque bastante tenia ella con organizar, comprar y cocinar todo lo que pensaba ofrecernos ese día. Además, como en el caso de mi sobrina, formaría parte de mi regalo para ella. 

Y así, de nuevo, me dedique a realizar una misma labor no una, ni dos, ni tres veces, si no 14 en esta ocasión. Pero además, sin decirle nada a la cumpleañera, decidí incluir también un marcapáginas en forma de corazón (tutorial en ingles en Sew many ways) junto con cada llavero. 



Para empaquetar los regalos utilicé un sistema similar al de los portapañuelos: bolsas de celofán transparentes autoadhesivas y pinzas de colores pero esta vez en lugar de sujetar un lazo de raso, lo hacia con una pequeña blonda blanca doblada por la mitad.


La fiesta he de deciros que resultó todo un éxito porque la compañía fue inmejorable y el tiempo espléndido, lo cual nos permitió  disfrutar en el jardín de mi amiga de los maravillosos platos que nos había preparado. Además también triunfamos con los llaveros, porque las señoras invitadas quedaron gratamente sorprendidas con nuestro inesperado detallito (normalmente el que va a un cumpleaños es el que lleva el regalo y no el que lo recibe). 

Entre tanto, se iba acercando el final de curso y quería ofrecer a las profesoras de mis niñas un pequeño obsequio en agradecimiento por todo el esfuerzo y cariño que les habían dedicado durante el curso. Visto el éxito obtenido en las dos experiencias anteriores y dada la soltura que tenia yo ya haciendo llaveros (y lo que me gusta hacerlos, todo hay que decirlo), me decidí a preparar 4 más (cada una de mis hijas tiene 2 profesoras). Los empaqueté del mismo modo que los anteriores pero en esta ocasión los acompañé de una pequeña tarjeta de agradecimiento y además les cosí, junto al lazo que habitualmente pongo en el centro, un pequeño charm en forma de corazón en el que podía leerse "Thank you".

Pero esto no es todo. Para colofón, el ultimo finde de cada mes de junio tenemos una cita con las familias con las que compartimos una de las experiencias mas importantes de nuestras vidas: el viaje a China para recoger a nuestra hija Noelia. Como somos de distintas provincias de España, cada año visitamos a una de las familias en su localidad y esa familia es la que se encarga de organizar el encuentro (hotel, actividades, comidas, excursiones...). Además, de forma espontánea, instauramos la costumbre de que cada familia llevase un regalito para el resto de las niñas. Yo suelo aprovechar para hacerles siempre alguna labor personalizada: camisetas con aplicación (de esas ya les he hecho varios años), un Malma con decoupage, coleteros, .., incluso un año (el que nos tocó organizarlo a nosotros) hice para cada niña (13 en total) una colcha de los 100 deseos

Este año 2014 la reunión iba a ser en la playa y como las niñas ya van siendo mayorcitas pensé en hacerlas una toalla-bolso. Os preguntareis qué es eso. Pues es una toalla de playa que se transforma facilmente en un bolso. A ver si con unas fotos os hacéis mejor idea y si no daros una vuelta por el tutorial de Georgina:

A la izquierda en forma de bolso. A la derecha arriba con la toallas desplegada por el revés
y abajo lista para tumbarnos


¿A que es muy práctica y original?

Como la toalla cuando esta en versión bolso no queda complétamente cerrada, para poder llevar en su interior todo lo demás que necesitamos en la playa o piscina (cepillos, cremas, gafas, móvil, monedero, llaves...) sin perderlo por el camino, yo suelo acompañar la toalla con un neceser hecho con la misma tela del bolso. Pero dado que tenia que hacer 13 y que además los neceseres son un regalo habitual en nuestras reuniones, decidí prescindir de él en esta ocasión.

Pero eso sí, para rizar aún más el rizo y como soy de las que les gusta "complicarse" la vida, pensé en hacer este año (por primera vez encima) un regalito para las mamás. ¿Os imagináis qué fue? Claro, un llavero (ya le había cogido el gusto a esta labor que ahora, después de casi 30 de una atacada, ya no tiene misterios para mí). Ya, ya sé que no tiene mucha lógica no hacer los neceseres por falta de tiempo y luego liarme con unos llaveros, pero en mi defensa diré que estos últimos se tardan mucho menos en hacer (y aun menos tras la mucha práctica que había adquirido).

Así que nada más terminar con los llaveros de mi amiga y de las profesoras me puse a hacer otros 10 llaveros más y 13 toallas-bolso. ¡Socorro! Tenia el tiempo muy justo y estuve un poco estresada, pero acabé justo el día que nos íbamos de viaje. Aquí esta la prueba:


Para las niñas más mayores utilice una tela que simula patchwork con cerezas en tonos rojo, rosa y azul; en unas la toalla fue fucsia y para otras azulina. Para las 2 más peques del grupo elegí una tela de buhitos que combiné con toallas en morado.


¡Tuve que llevar las toallas en una maleta grande!

Al menos tanto esfuerzo mereció la pena porque las niñas quedaron encantadas y las mamás sorprendidas. ¡Yupi!

Y estas han sido básicamente mis labores a tutiplén de esta primavera, muy poco variadas pero muy reconfortantes por la agradable acogida por parte de sus destinatarias.



En verano, con las vacaciones y el cambio de ritmo y rutina, las costuras quedan un poco aparcadas, aunque no olvidadas (no sé vosotras, pero yo me voy una semana a la playa sin ninguna labor y vuelvo con "mono" de aguja y telas...). Y aunque el ritmo es mucho menor, este verano también he estado con proyectos, algunos ya terminados como la funda para la thermomix, y otros que tenia en mente desde hace tiempo y que por fin he iniciado. Así que si tenéis un poco de paciencia, en la próxima entrega os enseñaré mis labores veraniegas. Hasta entonces que disfrutéis de los últimos días de este verano de temperaturas locas, que descanséis y recargéis pilas para terminar o seguir o empezar con nuevos proyectos en Septiembre.

¡Feliz fin de verano y hasta pronto, amigas!