Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

Con C de Costurero : Caja Vintage

¿Os había dicho que me encantan los costureros? Creo que sí y hace poco además ¿verdad?

Esta vez se trata de un costurero que vi en De todo un poco, el maravilloso blog de Yayi. Si no lo conocéis no dejéis de visitarlo pues seguro que os encantará y podréis aprender un montón. Yo ya tengo varias cosas que he visto allí en la lista de proyectos pendientes. 

Volvamos al costurero, que enseguida me emociono y me desvió. Para hacer este costurero no se necesita aguja ni dedal, sino pincel y pintura, porque está hecho a partir una lata a la que se le da un acabado vintage de lo mas encantador. Aquí tenéis el resultado 


Yo aproveché una lata de las típicas galletas danesas de mantequilla que tenia por casa desde ni recuerdo cuando y llena de tonterías. Así que decidí sacarla mejor partido y poner en practica el fantástico tutorial de Yayi, al que he de confesar que realicé algunas adaptaciones. 

Lo que yo hice exactamente fue:

1. Dar imprimación a todo el exterior de la caja y pasar lija fina después de secar
2. Pegar los elementos de costura con cola blanca. Yo utilicé unas tijeras, una cremallera, un dedal de plástico, una canilla con hilo enrollado que pasa por un botón y enhebra la aguja de tapicería que esta prendida sobre un retal de tela Aida deshilachada en los bordes, varios botones de distintos tamaños y formas, corchetes, automáticos, un imperdible, alfileres y medio carrete de madera con un trocito de puntilla en el centro. Aquí podéis verlos en detalle:



3. Para pintarlo utilicé pintura acrílica en blanco roto (la misma del organizador de hilos) y di varias manos hasta que todo quedó bien cubierto.
4. Para decorar la base, en lugar de puntilla utilice una piconela gruesa y ancha que para mi le da un aspecto como de tarta de cumpleaños.


5. La pátina la hice sólo con cera y betún de judea.
6. Y por ultimo utilicé una pintura dorada que se extiende con el dedo para realzar los relieves y contornos de los elementos decorativos.

Además, como mi lata estaba un poco deteriorada por dentro, decidí que lo mejor seria forrarla con una tela bonita ¿os imagináis como será? Claro, blanca con flores rosas, ¿de qué otra forma podría ser en mi caso ?


Ha sido un trabajo encantador (!gracias Yayi!) que me ha permitido cambiar un poco la rutina de la aguja y el dedal por el pincel y la pintura, que también me entusiasman.

Ahora pienso llenar mi nuevo costurero con un montón de cintas, piconelas y puntillas que tengo en una caja de cartón.

¿Qué mejor lugar para guardar detalles tan románticos que dentro de este costurero vintage?



¿A que es adorable ?

sábado, 13 de abril de 2013

Con C de Costurero : Organizador de hilos y más

Me encantan los costureros, de todas las formas, tamaños y materiales: grandes, pequeños, de viaje, de madera, de tela, redondos, cuadrados, pintados, cosidos... Ya os he enseñado alguno como costurero viajero. Pero es que no sólo me gustan los costureros estándar, si no todo aquello que pueda utilizarse como tal ¿Recordais el bastidor organizador de costura?

Pues como complemento a este ultimo me decidí a hacer un organizador de hilos, con guardatijeras y alfiletero incluido:



Yo, como seguramente vosotras, había visto modelos parecidos que se venden en tiendas (La Tertulia del Patch) y webs (Torneria Castells o Stitchers Inn), pero a mi me apetecía hacerlo yo misma y de paso darle mi toque personal, algo que hago siempre en mis trabajos porque ya os habréis dado cuenta de que voy un poco por libre y me gusta tunear mis proyectos, adaptándolos a mis gustos y necesidades.

Los que veía estaban simplemente teñidos (en tono madera o incluso en algún color), tenían 8 soportes para hilos y el carrete maxi central se utilizaba para meter dentro la punta de las tijeras. Me gustaban, sí, pero no me terminaban de convencer.

Para empezar quería que mi organizador fuera blanco y decorarlo con algún elemento de pasamanería y algún charm de costura. Además en mi versión decidí cambiar uno de los soportes para hilo por un carrete de madera mas pequeño que el central pero lo suficientemente grande como para permitir colocar en él las tijeras y así poder aprovechar el carrete maxi para poner un alfiletero desmontable, sí desmontable, porque para hacerlo mas útil y practico pensé que seria mejor que pudiera extraerse y así utilizarlo en cualquier lugar.


Para hacer este organizador utilicé una base de madera circular y espigas de madera para los soportes (ambos materiales los podéis encontrar en cualquier carpintería o tienda de manualidades), un carrete maxi y un carrete mediano con la misma forma cónica en la base que el maxi.

Como todos estos materiales estaban en bruto, los lije y en lugar de teñirlos (que es otra opción), los pinté con pintura acrílica en blanco roto (di 2 ó 3 manos, lijando con lija de grano fino entre cada capa) para que tuviera la apariencia que yo quería.

Luego coloque las 7 espigas que servirían de soporte para las bobinas de hilo. Para esta tarea conté con la ayuda de mi marido que es el experto con la taladradora (lo siento, pero es que a mi me da pánico ese artilugio).


Decore el carrete maxi pegando con cola blanca una tela de lino con corazones rojos sobre la que previamente había cosido un entredós (también de lino con borde rojo), una piconela roja con lunares blancos y 3 charms de costura en bronce antiguo. Para el carrete mas pequeño utilice la misma decoración, pero prescincidendo de la tela de corazones (tuve cuidado de comprar un entredós que tuviera la misma medida de ancho que el carrete pequeño en su zona central) y utilizando un único charm.

Luego cosí el típico alfiletero en forma de flor que seguro todas sabéis hacer. Utilice la misma tela de corazones que en el carrete maxi y lo decoré con un botón rojo nacarado en forma de flor. Y para que fuera desmontable utilicé un velcro mixto, de forma que la parte aspera adhesiva la pegueé en la parte superior del carrete maxi y la parte blanda la cosí a la base del alfiletero.


Por último pegué con cola blanca los carretes sobre la base de madera. Ya solo quedaba colocar el alfiletero, las bobinas de hilo y las tijeras, cada uno en su sitio.

 

Et voilà