Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Costurero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costurero. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

Con C de Cupcake

¡Me encantan los cupcake! ¿Será porque soy un poco golosa? ¿o porque me gustan los colores pastel? El caso es que adoro los cupcake, ya sean de verdad, o en tela, o en fieltro, o en estampados...

Por eso cuando vi en un blog francés un costurero de viaje con forma de cupcake inmediatamente me asaltó el deseo de hacer uno. Dicho y hecho:


¿No me digáis que no es de dulce?

Lo primero era conseguir los patrones. Asi que empecé a buscar y al final encontré el libro del que lo había sacado la chica del blog: Mon atelier couture de Sylvie Blondeau (podeis ver en la portada el costurero cupcake abierto).

Es un libro dedicado a complementos de costura organizado en colecciones o conjuntos a juego, en diferentes gamas de color


Como me encantó el contenido del libro, con ideas muy originales y un montón de accesorios de costura, me lo compré y me puse manos a la obra.  


Curiosamente esta vez, aún tratándose de un "dulce", renuncié a los colores pastel ¿quién lo entiende? Para el exterior utilicé dos telas, una a rayas azules para la base del cupcake que recuerda a los moldes de papel rizado que se utilizan para los de verdad, y otra de florecitas rojas y azules para la parte superior coronada con un botón de nácar rojo a modo de guinda del pastel, y entre ambas telas una cinta de piconela roja con motitas blancas decorada en el centro con un pequeño lazo de cuadritos también en rojo. Además pegué una entretela rígida para darle consistencia y así el cupcake se mantuviera en pie.

Vamos a verlo por dentro:


Aquí utilicé para el fondo una tela azul celeste lisa y añadi guata entre el interior y el exterior (que recordad llevaba entretela). Para los complementos las misma tela de florecitas del exterior decorada con piconela y cintas también en azul celeste. Para el cierre un broche de imán plateado.

Como veis en  el interior lleva accesorios para las tijeras...


para los hilos ...


y para las agujas y alfileres, un dulce caramelito


Pero como en casi todos los costureros de viaje echo en falta un compartimento para el dedal!! Tendré que idear algo porque sin dedal yo no se coser.


Ha sido un trabajo rápido y muy dulce así que a lo mejor me animo y repito, pero esta vez seguro será en colores pastel.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

lunes, 16 de marzo de 2015

Con C de Cesta de Costura

Hoy os quiero enseñar una funda para mi cesta de costura. Es una labor que empece en verano, pero hasta hace poco no he podido terminarla completamente a mi gusto.


¿Quereis conocer su historia?

Todo empezó con la tira de hexágonos que veis en el centro. Como ya os conté, hace cosa de año y medio, llego a mi nueva compañera de costura Rosalinda, o lo que os lo mismo, mi nueva maquina de coser. Desde entonces, uno de los proyectos que tuve en mente era hacerle una funda que la embelleciera y protegiera.

Me imagino que vosotras, igual que yo, tenéis guardadas, ya sea en vuestro ordenador o en la tablet, o colgadas en la nube o en redes sociales como pinterest, fotos que encontráis en los paseos por internet, de ideas que os inspiran, deslumbran o enamoran. Entre todas esas que yo tenia guardadas encontré un día un diseño de funda supersencillo que me encantó:

Bloom
¿No os parece elegante y delicada?

Para no hacerla exactamente igual decidí cambiar los cuadritos por hexágonos. Así que elegí unas telas en rosa, verde agua y piedra y me puse como loca a hacerlos.


Cuando ya los tenia hechos y cosidos en una larga tira de 3 piezas de ancho, resulta  no me decidía por la tela base (blanca o rosa) ni  tampoco por la aplicación que quería añadirle en lugar del bordado (seria un corazón o algún motivo de costura), así que pensando y dudando se me fue pasando el tiempo.

En ello estaba cuando un día en IKEA vi unos paños de cocina divinos que me inspiraron y como ya todas sabéis acabaron finalmente convertidos en la funda para mi maquina


Así fue como mi preciosa tira de hexágonos, que se quedo cosida y sin destino fijo. La guardé sabiendo que en algún momento encontraría una labor en la  que luciría en todo su esplendor.

A lo tonto, desde que lleg mi nueva maquina hasta que pude terminar su funda, había pasado casi un año, tiempo en el cual yo también cambié la ubicación de mi cuarto de costura. La nueva habitación es mucho mas amplia pero con el inconveniente de que tiene sol de tarde, por lo que para las labores que hago a mano y por las mañanas prefiero sentarme en el salón. Para trasladar los bártulos de costura hasta allí utilizo una cesta de mimbre, mas bien una bandeja porque es muy amplia, con poco fondo y con asas. Es muy practica porque me permite tener todo a mano, recogido pero a la vista y trasladarlo de forma cómoda.

El inconveniente es que las tiras del mimbre pinchaban y a veces se enganchaban un poco. Asi que pensé que necesitaba "vestirla" y me acordé de que mi amiga Loly había forrado una cesta de costura similar: todo el fondo estaba llenos de pequeños cuadritos unidos (como en la idea inicial para la funda de la maquina) y los laterales estaban bordados con motivos de costura.

Me encantó y pensé que yo podía hacer algo así. Resulta que ella a su vez había encontrado inspiración en otra funda que había hecho Maricu. Y ¡oh sorpresa!, resulta que en la de Maricu el fondo estaba lleno de hexágonos!!

Y de repente se hizo la luz en mi cerebro porque me acordé de mi tira de hexágonos y de unos diseños de accesorios de costura del libro Explosion de fleurs de Marie Suarez (en el que ya me inspiré para hacer las fundas de gafas que regale estas navidades) que están llenos de hexágonos y bordados de lo mas dulce.


¡Ya sabia en qué utilizar mi tira de hexágonos!

Así que me puse manos a la obra. Sobre un lino blanco cosí la tira de hexágonos en el centro aunque antes tuve que quitar unos cuantos (bastantes) porque la cesta era mas corta que la tira que había hecho para la funda de la maquina. A su alrededor bordé y apliqué algunos de los motivos de Marie Suarez utilizando algunas de las telas de los hexágonos e hilos en los mismos tonos rosa, verde agua y piedra.


Luego me puse con los bordes, donde utilicé el mismo lino blanco del fondo. En los lados cortos añadí algunos de los motivos de bordados del fondo relativos a la costura, más flores y corazones.



En los lados largos aproveché para incluir el nombre de mi blog sustituyendo la palabra corazón por un aplicado en tela.


Por ultimo una faldilla tableada para el exterior con una tela de algodón de fondo blanco y sutiles y diminutas florecitas rosas.


Truco: Cosi a maquina toda la faldilla excepto el espacio que ocupan las asa, y despues de colocar la funda cosi a puntada escondida por el interior del asa.

Y ya tenia mi cesta engalanada:



Y esta es la historia de como una tira de hexágonos que inicialmente tenia como destino la funda de la maquina de coser acabo en otra funda, la de mi cesta de costura.

Como dice el refrán: No hay mal que por bien no venga, pues lo que en un principio parecía que acabaría en el fondo de un cajón, termino luciendo en el fondo de una cesta, embelleciéndola y sirviendo de inspiración para una labor tan dulce y con la que tanto he disfrutado.

Así que chicas, ya sabéis, aquí no se tira nada. Somos las reinas del reciclaje: hagamos lo que hagamos hay que guardarlo, que seguro que algún día encuentra su lugar, ese al que estaba destinado realmente.

Ah, y tened cuidado, porque parece que anda por ahi un virus que provoca una fiebre haxgonal que te obliga a coser hexágonos y más hexágonos de forma incontrolada. Yo creo que ya me he contagiado. Y si no mirad todos los que llevo ya cosidos....


Asi que esta cesta de costura ha sido solo el primer capitulo de una serie completa de labores con hexágonos.


Continuará....
Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

miércoles, 26 de febrero de 2014

Con C de Costurero

Esta semana estoy intentando terminar un proyecto que tengo pendiente desde hace bastante, pero mientras logro rematarlo quiero enseñaros un costurero que hice en mis clases de patchwork con su guardagujas y alfiletero a juego que, como varéis luego, tienen su lugar reservado en el interior:


El costurero está dividido en 3 zonas: una central y dos laterales que se pliegan sobre la central. Para abrirlo primero desplegamos la solapa hacia la izquierda:


Y luego extendemos la otra solapa hacia la derecha:


Por dentro lo llené de varios tipos de bolsillos y accesorios que me permitieran llevar todo lo necesario y más. Mirad que completito una vez lleno:


En la solapa izquierda tiene
  • arriba: un corazón aplicado con tela y fieltro para prender alfileres e imperdibles
  • en medio: dos bolsillos con solapa rematada con piconela blanca y que se cierra con un automático. Pero estos bolsillos tienen truco porque solo están cosidos por 3 lados quedando la parte superior abierta, lo que permite actuar como bolsillo doble.
  • abajo: un funda para bolígrafos y un librito guardagujas que va unido al costurero por un automático lo que permite desprenderlo y tenerlo a mano cuando estamos cosiendo. No podía faltar el corazón aplicado en la solapa decorado con una florecita mini de crochet.
Pero es que además todos estos accesorios están sobre un bolsillo que tiene el tamaño de la solapa entera, bordeado por piconela azul, para llevar patrones, reglas medianas, trozos de tela...
En la parte central puse
  • arriba: dos bolsillos con corazones aplicados y piconela bordada.
  • abajo en el centro: La funda para las tijeras y el cúter que todas seguro hemos hecho alguna vez, pero esta vez cosida al costurero. Me plantee hacerla extraible como el librito guardaagujas, poniéndole por ejemplo velcro en la parte posterior, pero aqui ya no quise complicarlo mas y lo cosí directamente.
  • abajo a los lados de la funda de tijeras, puse unas cintas de cola de ratón a modo de presilla gigante que se enganchan en unos botones en forma de corazón (como no!!) para llevar las bobinas de hilo.

En la solapa derecha
  • arriba : un cojín alfiletero con corazón aplicado y flor mini de crochet en ambas caras. Este también lo hice de forma que fuera independiente del costurero, como el guardagujas, para lo cual le puse un pequeño mosquetón y unos abalorios en azul y plata en la parte superior con el que se engancha a una presilla que hice en el costurero.
  • centro: 3 bolsillos para las agujas con corazones aplicados y piconela bordada
  • abajo : un bolsillo maxi doble como los del lateral izquierdo pero en este caso cerrado con cremallera (con un charm de corazón Made with love) en lugar de solapa, y con un nine patch en el frente.
Aquí también, como en la solapa izquierda, todos los accesorios van sobre un bosillo que tiene el tamaño de la solapa entera, bordeado por piconela azul, pero que en este caso esta subdividido en 3 zonas para llevar por ejemplo una regla pequeña, un molde de yo-yos, incluso pequeños trozos de tela tipo charm pack...

La parte exterior está hecha con tiras de de las mismas telas en tonos azules y blancos del interior, cosidas entre si y con un bordado decorativo hecho a maquina sobre las costuras. Para personalizarlo cosí una C (de Carmen, de Corazón, de Costura....) en guipur. 
 

Solo me falta ponerle una cinta para atarlo una vez plegado y creo que entonces estará perfecto.
Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

lunes, 15 de abril de 2013

Con C de Costurero : Caja Vintage

¿Os había dicho que me encantan los costureros? Creo que sí y hace poco además ¿verdad?

Esta vez se trata de un costurero que vi en De todo un poco, el maravilloso blog de Yayi. Si no lo conocéis no dejéis de visitarlo pues seguro que os encantará y podréis aprender un montón. Yo ya tengo varias cosas que he visto allí en la lista de proyectos pendientes. 

Volvamos al costurero, que enseguida me emociono y me desvió. Para hacer este costurero no se necesita aguja ni dedal, sino pincel y pintura, porque está hecho a partir una lata a la que se le da un acabado vintage de lo mas encantador. Aquí tenéis el resultado 


Yo aproveché una lata de las típicas galletas danesas de mantequilla que tenia por casa desde ni recuerdo cuando y llena de tonterías. Así que decidí sacarla mejor partido y poner en practica el fantástico tutorial de Yayi, al que he de confesar que realicé algunas adaptaciones. 

Lo que yo hice exactamente fue:

1. Dar imprimación a todo el exterior de la caja y pasar lija fina después de secar
2. Pegar los elementos de costura con cola blanca. Yo utilicé unas tijeras, una cremallera, un dedal de plástico, una canilla con hilo enrollado que pasa por un botón y enhebra la aguja de tapicería que esta prendida sobre un retal de tela Aida deshilachada en los bordes, varios botones de distintos tamaños y formas, corchetes, automáticos, un imperdible, alfileres y medio carrete de madera con un trocito de puntilla en el centro. Aquí podéis verlos en detalle:



3. Para pintarlo utilicé pintura acrílica en blanco roto (la misma del organizador de hilos) y di varias manos hasta que todo quedó bien cubierto.
4. Para decorar la base, en lugar de puntilla utilice una piconela gruesa y ancha que para mi le da un aspecto como de tarta de cumpleaños.


5. La pátina la hice sólo con cera y betún de judea.
6. Y por ultimo utilicé una pintura dorada que se extiende con el dedo para realzar los relieves y contornos de los elementos decorativos.

Además, como mi lata estaba un poco deteriorada por dentro, decidí que lo mejor seria forrarla con una tela bonita ¿os imagináis como será? Claro, blanca con flores rosas, ¿de qué otra forma podría ser en mi caso ?


Ha sido un trabajo encantador (!gracias Yayi!) que me ha permitido cambiar un poco la rutina de la aguja y el dedal por el pincel y la pintura, que también me entusiasman.

Ahora pienso llenar mi nuevo costurero con un montón de cintas, piconelas y puntillas que tengo en una caja de cartón.

¿Qué mejor lugar para guardar detalles tan románticos que dentro de este costurero vintage?



¿A que es adorable ?

sábado, 13 de abril de 2013

Con C de Costurero : Organizador de hilos y más

Me encantan los costureros, de todas las formas, tamaños y materiales: grandes, pequeños, de viaje, de madera, de tela, redondos, cuadrados, pintados, cosidos... Ya os he enseñado alguno como costurero viajero. Pero es que no sólo me gustan los costureros estándar, si no todo aquello que pueda utilizarse como tal ¿Recordais el bastidor organizador de costura?

Pues como complemento a este ultimo me decidí a hacer un organizador de hilos, con guardatijeras y alfiletero incluido:



Yo, como seguramente vosotras, había visto modelos parecidos que se venden en tiendas (La Tertulia del Patch) y webs (Torneria Castells o Stitchers Inn), pero a mi me apetecía hacerlo yo misma y de paso darle mi toque personal, algo que hago siempre en mis trabajos porque ya os habréis dado cuenta de que voy un poco por libre y me gusta tunear mis proyectos, adaptándolos a mis gustos y necesidades.

Los que veía estaban simplemente teñidos (en tono madera o incluso en algún color), tenían 8 soportes para hilos y el carrete maxi central se utilizaba para meter dentro la punta de las tijeras. Me gustaban, sí, pero no me terminaban de convencer.

Para empezar quería que mi organizador fuera blanco y decorarlo con algún elemento de pasamanería y algún charm de costura. Además en mi versión decidí cambiar uno de los soportes para hilo por un carrete de madera mas pequeño que el central pero lo suficientemente grande como para permitir colocar en él las tijeras y así poder aprovechar el carrete maxi para poner un alfiletero desmontable, sí desmontable, porque para hacerlo mas útil y practico pensé que seria mejor que pudiera extraerse y así utilizarlo en cualquier lugar.


Para hacer este organizador utilicé una base de madera circular y espigas de madera para los soportes (ambos materiales los podéis encontrar en cualquier carpintería o tienda de manualidades), un carrete maxi y un carrete mediano con la misma forma cónica en la base que el maxi.

Como todos estos materiales estaban en bruto, los lije y en lugar de teñirlos (que es otra opción), los pinté con pintura acrílica en blanco roto (di 2 ó 3 manos, lijando con lija de grano fino entre cada capa) para que tuviera la apariencia que yo quería.

Luego coloque las 7 espigas que servirían de soporte para las bobinas de hilo. Para esta tarea conté con la ayuda de mi marido que es el experto con la taladradora (lo siento, pero es que a mi me da pánico ese artilugio).


Decore el carrete maxi pegando con cola blanca una tela de lino con corazones rojos sobre la que previamente había cosido un entredós (también de lino con borde rojo), una piconela roja con lunares blancos y 3 charms de costura en bronce antiguo. Para el carrete mas pequeño utilice la misma decoración, pero prescincidendo de la tela de corazones (tuve cuidado de comprar un entredós que tuviera la misma medida de ancho que el carrete pequeño en su zona central) y utilizando un único charm.

Luego cosí el típico alfiletero en forma de flor que seguro todas sabéis hacer. Utilice la misma tela de corazones que en el carrete maxi y lo decoré con un botón rojo nacarado en forma de flor. Y para que fuera desmontable utilicé un velcro mixto, de forma que la parte aspera adhesiva la pegueé en la parte superior del carrete maxi y la parte blanda la cosí a la base del alfiletero.


Por último pegué con cola blanca los carretes sobre la base de madera. Ya solo quedaba colocar el alfiletero, las bobinas de hilo y las tijeras, cada uno en su sitio.

 

Et voilà



miércoles, 27 de marzo de 2013

Con C de Costurero

Os presento el último proyecto terminado: un costurero de viaje.


Me encantan los diseños de Red Brolly al que pertenece este costurero. Son dulces y muy alegres.Y me encantan especialmente todos aquellos en los que aparecen estas dicharacheras y pizpiretas costureras.

Como en todos mis proyectos, suelo adaptar los patrones o modelos de partida a mi estilo y gusto personal (como casi todas, claro). Así que aquí os presento mi versión : el costurero cursi:

Costurero cursi por delante

Os habreis dado cuenta de que en lugar de bordar he aplicado a las señortias costureras (¡que menudo botox se gastan!). Aunque en el modelo original la parte de atrás no lleva ninguna decoración, yo decidí añadirle otra aplicación (anda, si me ha salido un pareado, más cursi imposible) muy parecida que tomé del patóon de un bolso:


Costurero cursi por detrás

¿Cual os gusta más?

Por dentro tiene muchos compartimentos y divisiones que permiten llevar todo tipo de utensilios:

Interior vacío

Ya habreis observado que elegí las telas y complementos acordes a mi estilo preferido (femenino, delicado, cursi) : colores malva y beige en tonos pastel, estampados de flores y lunares, lazos, piconela...

El costurero no es muy grande, ideal para llevarlo a las clases de costura o de viaje, pero es increible lo bien surtido de accesorios que está:
  • Dos bolsillos grandes y alargados, uno a cada lado, formado por las bandas malva de lunares blancos a las que cosí una piconela beige en el borde.
  • A la izquierda, hay un acerico en forma de corazón (ideal) que en el patrón está bordado y relleno de miraguano, pero yo preferí utilizar una tela estampada y rellenarlo sólo con una doble capa de guata para que no quedara muy grueso y abultara mucho al cerrar el costurero. En este lado también añadí, como aportación personal ya que no estaba en el modelo original, un accesorio para poder llevar las bobinas (una tira de cola de ratón doblada, cosida en un extremo y que se engancha en un botón en el otro).
  • A la derecha, de forma simétrica, otro corazón pero que en esta ocasión sirve para guardar las tijeras. Aquí puse una letra C (de Carmen) adhesiva procedente de la mercería familiar y así personalizar mi costurero. Añadi un lazo detrás, que tampoco estaba en el original, para poder anudarlo a la tijera y sujetarla
  • En el centro hay otro bolsillo más con la misma forma pero más pequeño que el exterior del costurero: media flor.
Fijaos en todo lo que podemos llevar en este costurero, solo echo en falta, como en casi todos, un lugar adecuado para llevar el dedal (podria ser el bolsillo central, pero necesitaria un cierre que ya estoy pensando en cómo poner):



Inspirada y emocionada con este proyecto decidí iniciar otro muy relacionado con éste: una funda para el cuaderno de apuntes que llevo a las clases de patch a juego con el costurero. Y aquí está el resultado:

Funda por delante
Funda por detrás

Utilicé las mismas telas y algunas de las aplicaciones exteriores del costurero. Dentro hice algunos bolsillos para llevar bolígrafos, una regla y una libreta auxiliar


Y este es el conjunto al completo:


A mí me parece que ha quedado

¡¡ Cursi divino de la muerte !!