Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Cuadro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuadro. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

Con C de Cuadros Tilda

Hace poco "adecenté" el cuarto de lavado y plancha con unos muebles de IKEA que me tenían enamorada desde hace tiempo. Y después de proceso de amueblado (que por cierto realizamos mi marido y yo) llegó la tarea que mas me gusta: buscar detalles decorativos.

Pero lo que comenzó siendo una búsqueda terminó siendo un nuevo proyecto de costura cuyo resultado es el que quiero enseñaros hoy. Aquí está:


Y ahora como de costumbre, toca explicaros la historia de este proyecto: de donde surgió y como fue evolucionando hasta llegar a convertirse en lo que podéis ver.

Mi idea inicial era buscar un vinilo adhesivo con motivos alusivos a la función del cuarto en cuestión. Encontré muchas propuestas pero me gusto especialmente este en el que se detallan de forma simpática los pasos de toda lavandería:

Era una solución rápida y divertida, pero no me terminaba de convencer porque quería también que fuera mas artesanal, mas "handmade". Así que empecé a pensar en cómo utilizar esta idea para hacer una labor. Y ahí estaba yo dándole vueltas al asunto cuando un día encontré unos cuadritos de House on the hill que me dieron la solución

Me encantó la idea de unas muñequitas sujetando un cartel con un mensaje: solo tenia que hacer cuatro muñecas una para cada paso del proceso de lavado. Pero, como ya habréis observado, no quedo ahí la cosa porque estas muñecas no se parecen en nada a las que yo use. Al final decidí utilizar unos patrones Tilda para las muñecas porque siento debilidad por sus diseños.


Estas Tilda que acabáis de ver fueron los diseños que elegí porque me encantaron los vestidos y además la que lleva el cubo de agua me recordaba a cuando de pequeña pasaba las vacaciones en el pueblo en casa de mis abuelos e íbamos a la fuente a recoger agua con los cubos y los cantaros. ¡Nostalgia pura!

Así juntando el cartel de vinilo, con los cuadros House on the hill y las muñecas Tilda, es como llegué hasta el diseño final:


Y estas son mis muñequitas lavanderas en detalle:




Para cada Tilda elegí un color (azul, rosa, verde y morado), las aplique a festón sobre un lino tostado y por ultimo un ligero toque de maquillaje en las mejillas.


Si os fijáis bien en el texto del vinilo, cambie Fold (que significa doblar) por Iron (planchar) ya que los americanos se ve que son poco amigos de la plancha y yo reconozco que soy de las que planchan hasta los trapos del polvo y los calcetines!!

Las enmarque con unos marcos blancos de IKEA y ya están colgados sobre el friso de madera de mi cuarto de lavado.


Si os preguntáis que son esos artilugios cromados del friso os diré que son unos tiradores puestos del revés de forma que actúan como pequeños soportes para poner las perchas con las camisas o pantalones a medida que vas planchado la ropa (ya veis que el cartel IRON era imprescindible en el conjunto). Es una idea que vi en una revista de decoración que me pareció de lo mas practica.

Y eso es todo por ahora, os dejo que tengo que ir a poner la segunda lavadora del dia (WASH) y sacar la ropa que tengo en la secadora (DRY). Mañana con la fresca tocara planchar (IRON), pero lo peor de todo esto es el ultimo paso : tener que volver a empezar (REPEAT) ¿verdad que sí?

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

sábado, 10 de mayo de 2014

Con C de Cuadro

¿Recordais el cartelito SEW que hice para en Navidad? Pues cuando compré las letras de madera también compre una C y un corazón (qué raro ¿verdad?) porque desde hacia tiempo tenía en mente hacerme un cuadro con el nombre de mi blog para mi cuarto de costura pero, aunque no sabia muy bien cómo ni con qué, pensé que esa C y el podrían venirme bien.

Otro día en IKEA encontré el marco Norrilda que resultó perfecto para mi propósito: alargado (como yo necesitaba) y blanco (como a mi me gusta). De hecho  lo anuncian como "el marco ideal para crear collages con fotografías y otros recuerdos". 

Lógicamente en el cuadro debían aparecer también algunos elementos de costura y empecé a hacer una selección de charms, botones, telas, puntillas... Y como ya os imaginareis, el color rosa no podía faltar, así que escogí para el fondo una tela rosa con lunares blancos (que ya sabéis que me chiflan).

Como ya tenia la C y el ♥ solo me faltaba incluir los textos "con" y "de" pero no tenia muy claro cómo. Pensé bordarlas en punto de cruz y recortarlas para luego coserlas o pegarlas a la base deshilachando los bordes (parecido a lo que hice en mi panel de costura Sulky con un bordado de unas tijeras a punto de cruz). Y así lo hice : bordé las dos palabras pero al ponerlas junto a la C y el ♥ de madera, tan grandes y gruesos, los bordados, pequeños y finos, quedaban insignificantes. Como no me convencía decidí esperar hasta encontrar otras solución que me gustara más. Y esa solución llegó cuando en la tienda CASA trajeron unas letras de madera de un tamaño bastante menor a las que ya tenia. !Perfecto! pensé.

Así que con mi tela rosa de lunares, mi letras de madera (grande y pequeñas) y mi ♥, unas puntillas, piconela, una bobina de madera, unos charms en bronce de aguja y tijeras, unos trocitos de tela de lino, un botón en forma de dedal, unos botones de nácar y una silueta de maniquí en madera, junto con mi marco, un poco de pintura en blanco roto, patina de cera y betún de judea, celo de doble cara y algo de silicona caliente, esto fue lo que resultó:


¿Qué os parece?

Creo que ha quedado muy dulce y delicado, como a mi me gusta.


Aunque el proceso es muy sencillo y seguro que vosotras os podéis imaginar como hacerlo, os voy a explicar cómo lo hice yo:
  1. Forré con la tela rosa de lunares blancos la trasera del marco pegándolo por detrás con el celo de doble cara. Este marco como está pensado para hacer collage trae 2 traseras, una de cartón sobre la que se hace la composición (y es la que yo forré) y otra de madera finita que es la trasera propiamente dicha.
  2. Para decorar las letras y el ♥ lo primero fue pegar puntillas y piconela con cola blanca, luego pinte todo con la pintura acrílica en blanco roto (2 manos), después le di barniz incoloro y por ultimo la patina. Esta parte es la que mas tiempo se lleva porque hay que esperar a que seque entre mano y mano.
  3. Como la letra C y el ♥ son muy grandes y pesados, para sujetarlos a la trasera tuve que atornillarlos, en este caso a las dos : la de cartón forrada de tela y la de madera también para dar mas consistencia al conjunto. Y, ya puestos, hice lo mismo con las letras pequeñas
  4. Hice unas flores con piconela blanca y beige (podéis ver un tutorial en el blog de Cidiana, solo tened en cuenta que si queréis hacer la flor de dos colores como en mi caso, antes de empezar a cruzar las tiras de piconela solo hay que coger cada una de un color diferente). Luego les cosí detrás un trozo de puntilla blanca que previamente había fruncido. Con ellas decoré la letra C y el ♥ (pegándolas con silicona caliente) porque lo veía un poco soso y además quería que resaltaran del resto.
  5. Serré la bobina de madera por la mitad para que fuera fácil pegarla a la base. Luego la pinte igual que las letras e hice lo mismo con la silueta del maniquí (lo compré el pasado Octubre en Creativa Madrid sin saber muy bien para qué). Sobre la media bobina enrolle un hilo rosa matizado y al maniquí le pegué con silicona un lacito roza.
  6. De las telas de lino recorte con tijeras de picos unos rectángulos a los que previamente puse detrás entretela adhesiva de doble cara para luego poder pegarlas sobre la base del cuadro simplemente con la plancha.
  7. Hice un pequeño encuentratijeras con una cinta de raso rosa clarito muy estrecha y unos abalorios nacarados, que luego até con un lacito  a un charm de bronce con forma de tijera .
  8. Y ya sólo queda poner los adornos sobre el fondo: Las telas simplemente planchando, y el resto (charms, bobina, maniquí y botones) con silicona caliente.
  9. Enmarcamos (yo puse detrás del todo el cristal para darle mas resistencia y rigidez a la base -ya os digo que la C y el ♥ pesan bastante-) y listo.


No quiero despedirme hoy sin enseñaros antes el maravilloso y preciosisimo regalo que me hizo Loli cuando estuve el miércoles cosiendo en su casa. Seguramente que ya lo habréis visto en su blog pero yo quiero hacerle desde aquí un merecido homenaje y agradecimiento porque es una autentica joya, tanto el regalo como ella misma:


¿No me digáis que no es una maravilla? Un alfiletero precioso. Me encanta todo de él: desde la tela de la base y el motivo de la aplicación pasando por los fieltros (con sus bonitos colores y su suave tacto) y por supuesto su perfecto acabado lleno de delicadeza y cariño, como todo lo que hace Loli, porque ella es así: delicada, dulce y cariñosa. Un autentico amor ♥. Gracias por este regalo y por esa estupenda mañana de costura que se nos paso volando. Así que pronto habrá que repetir.

Ah, y también tengo que agradecerle a Loli que pensara en mi para otorgarme el premio "Este blog si que mola"



Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

domingo, 9 de febrero de 2014

The Quilter

Estos últimos días he retomado el punto de cruz con un proyecto fácil y rápido, que es lo ideal para que no termine convirtiendose en un UFO ¿verdad?. El patrón es muy sencillo por lo que no me ha llevado más de una semana terminarlo, empleando un ratito cada día. A ver qué os parece:


A mi me recuerda al estilo de los diseños Tralala pero en este caso el patrón lo compré en The Floss Box. Tienen muchos modelos distintos, pero a mi me gustaron especialmente estos tres, ¿por qué creéis que será?:

The Quilter
The Knitter
The Stitcher
Elegí una tela Aida en color crema y cambié un poco los colores, básicamente el rojo por el rosa. 


Hice esta labor pensando en ponerle un marco y para ello me gusta que tenga una cierta rigidez, y lo he conseguido pegando por detrás una entretela dura y adhesiva en una cara. Luego recorté el exceso de tela para que tuviera el tamaño del marco. En este caso elegí uno cuadrado de IKEA en color blanco de gran profundidad lo que permite que luzca apoyado en cualquier superficie en lugar de colgarlo. Y aquí está el resultado:


Y ya solo faltaba buscarle el lugar adecuado que no ha sido otro que un perchero-estantería (también de IKEA, claro) que tengo en mi cuarto de costura donde cuelgo las bolsas modelo Tilda que utilizo para llevar las labores.


Ha sido tan facil y rápido, y ha quedado tan lindo que quizá me anime a realizar los otros patrones, aunque primero tengo que pensar dónde ponerlos porque no me gustaria que después de hacerlos se quedaran en el fondo de un cajón por falta de sitio donde lucir.


Gracias por vuestras visitas y comentarios
¡Feliz día y hasta pronto!

martes, 1 de octubre de 2013

Con C de Cuadros

¿Recordais el libro La fabrique poétique de Vanessa que me regalaron en Mayo para el día de la madre?




Ya os comenté entonces que estaba lleno de delicados bordados y os enseñé algunos de los que más me gustaron. Pero uno de ellos, precisamente el de la portada, me enamoró y pasó a la lista de proyectos pendientes e imprescindibles : unos adorables cuadros de  niñas y  mariposas.



Confieso que mi lista de proyectos pendientes es interminable y aumenta rápida y continuamente, por lo que normalmente casi nunca tengo tiempo para hacer todo lo que me gusta. ¿Os suena? Y lo peor no es no poder empezar todo lo que me gustaría, si no no poder terminarlo, porque realmente empiezo bastantes  proyectos pero al final se convierten en UFOs (proyectos pendientes de finalizar). También os suena ¿a que si?. Pero estos cuadros me gustaron tanto que ya salieron de la lista de proyectos pendientes, pasaron a la lista de proyectos empezados, pero no se quedaron ahí, no señor, salieron rápidamente de ella y entraron, ya para quedarse, en la que realmente me gustaría que estuvieran todos: en la lista de proyectos terminados.

Así que hoy os puedo enseñar mi versión de estos preciosos y delicados cuadros de niñas cazando mariposas:



La tela de fondo es un lino blanco que, después del bordado y antes de enmarcar, puse doble para darle mas consistencia. Elegí colores morados porque estos cuadros son para la habitación de mi hija pequeña que está decorada en esos tonos y con motivos de mariposas. Y decidí enmarcarlos con bastidores de madera que previamente pinté también en color morado.

Aquí podéis verlos en detalle, uno a uno:


Mariposita linda, ven a jugar conmigo.

Ay, que te pillo, que te pillo.

Te pillé, mariposita linda.

Espero que os hayan gustado tanto como a mi, y lo mas importante, tanto como a mi hija.




viernes, 20 de septiembre de 2013

Con C de Cuadro : Alfiletero

Ya sabéis que ando estos días viajando por la blogosfera en busca de ideas para organizar mi cuarto de costura, y en uno de esos viajes aterricé en Raemissigman (no dejéis de dar una vuelta por la galería de fotos de su estudio, es divino) y allí vi una idea que me enamoró al instante: Un Cuadro Alfiletero.

Raemissigman

Me pareció una idea original y encantadora, el resultado precioso y el proceso seguro que nada difícil así que decidí intentarlo, y aquí está mi versión:



Como ha sido realmente muy sencillo y barato me he decidido a compartir el proceso con vosotras y así  hacer

¡¡ Mi primer tutorial !! 

Ay, madre, a ver que tal sale. Allá va:

MATERIALES


  • Un marco de fotos de sobremesa: el tamaño a vuestra elección: el mio es de 10x15 (nos sobrará el cristal, claro)
  • Una tela que os guste: yo elegí una con maniquíes en tonos rosas (la que veis en el fondo)
  • Guata: utilice de dos tipos, una de fibra gruesa y otra de algodón fina
  • Cartón: tiene que ser un poco rígido pero no muy grueso. Yo he usado el de las cajas donde vienen los bricks de leche
  • Tijeras, dedal, hilo y aguja

PASOS

Paso 1. Recortamos la tela 5 cm mas ancha y larga que el tamaño del marco (en mi caso como el marco es de 10x15 la tela seria de 15x20) y de forma que el motivo que queremos que aparezca en el marco quede centrado, para lo cual podemos ayudarnos del propio marco o del paspartú (mi marco lo traía), según queramos enmarcarlo finalmente. Aquí podéis ver las dos opciones:



 Utilizando solo el marco me encajan dos maniquies  Utilizando el paspartú solo puedo enmarcar uno

Finalmente me decidí por utilizar el paspartu porque me parecía que al aparecer sólo un motivo lo realza más.

Paso 2. Cortamos un trozo de guata de algodon fina, dos de guata de fibra gruesa y uno de cartón, todos  al tamaño del hueco del marco para lo cual podemos ayudarnos de la trasera del mismo.


Paso 3. Montamos el alfiletero : sobre el cartón colocamos los dos trozo de la guata gruesa, luego la guata fina y por último la tela, con cuidado de que el motivo quede tal como queremos que se vea en el marco, para lo cual podemos ayudarnos de éste o en mi caso del paspartú.


Nota: Aunque en la foto no se aprecia, la guata gruesa (la mas blanca) está doble.

Paso 4. Como la tela era mas ancha y larga que los demás elementos, ahora volvemos el sobrante hacia la parte de atrás, es decir, hacia el cartón, de forma que las guatas queden envueltas y cosemos la tela con largas puntadas cruzadas de un extremo al otro, tanto en horizontal como en vertical.


Paso 5. Ya solo queda meter el alfiletero dentro del marco (sin cristal, no lo olvidéis) y taparlo por detrás con la trasera.


Debido a la guata gruesa, cuando la trasera ejerce presión sobre el alfiletero, este sobresale del hueco del marco y adquiere relieve. 


Paso 6. Y ya tenemos nuestro alfiletero de sobremesa listo para decorar nuestra mesa de costura.



Como veis no puede ser mas sencillo, barato y rápido (yo he tardado más en hacer las fotos o este tutorial que el alfiletero en si) y el resultado es muy decorativo y útil.

¿Os animáis? 


Y aprovechando que hoy el día va de maniquies (ya veis que en la mesa tengo otro) quiero presentaros mi ultima adquisición para mi cuarto de costura: un maniquí casi a tamaño natural




Lo vi en la tienda CASA y no me pude resistir. Lo decoré en plan costurera con un colgador de tijeras y un delantal de costura que hice con un kit de Girbipatch que compré en Creativa hace ya 3 años (¡cómo pasa el tiempo!).  El alfiletero con mi inicial me lo regalo un amiga y el corazón (¿que sería de mi maniquí sin un corazón?) lo hice para otro proyecto donde al final no encontró hueco, pero creo que aquí queda perfecto.


Bueno amigas, espero que os haya gustado mi primer tutorial (sed benevolentes) y si ha sido así

 ¡ Espero ver pronto vuestros cuadros-alfiletero !