Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Cajón de imprenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cajón de imprenta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

Con C de Cajón de Imprenta Infantil

Por fin he vuelto a retomar mis labores en miniatura para el cajón de imprenta infantil de mi hija Noelia. Con el invierno tan frío, lluvioso, y por consiguiente oscuro, que hemos tenido este año no veía lo mas mínimo para hacer estas crucecitas de 1mm. Pero por fin ha llegado el buen tiempo, el sol y la luz y todo ello me ha permitido seguir con este proyecto que tanta ilusión me hace (y a mi hija también).

De momento he terminado 6 labores para las casillas mas pequeñas del cajón. Aquí las tenéis:


Mi hija es muy coqueta y por eso en su cajón no podían faltar un vestidito (con volantes en las mangas, falda de vuelo, flores y un lacito hecho con una hebra de hilo DMC), unos zapatitos (también con flores y lacitos) y un bolsito con un pequeño corazón.




También es muy golosa por lo que en cuanto vi el patrón de esta tarta de 3 pisos no me pude resistir (¿ no os recuerda a la que decora el delantal de mi ultima entrada?).


Otra cosa que le encantan son los ositos de peluche (¿a que niña no? si hasta yo los adoro), y este no podía ser mas dulce con su lacito rosa


Y por ultimo hice otro detallito relativo a su origen : un típico farolillo chino.


Aquí tenéis todas las labores colocadas en sus casillas correspondientes:

¿No os parece que está quedando muy dulce?

Por último, una visión del cajón completo de Noelia hasta el momento:


Ya me queda poquito para terminarlo. Aprovechando que sigue el buen tiempo ahora estoy trabajando en las casillas alargadas y espero poder enseñaros pronto nuevos avances.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

domingo, 28 de abril de 2013

Con C de Cajón de Imprenta infantil: Avances II

Aquí están mis nuevas labores para el cajón de imprenta de mi hija Noelia:

 

Para la composicion de la foto he utilizado un fondo de Isabella ¿a que es precioso? pues tiene muchisimos más, a cual mas bonito. Y los ofrece gratis para tunear nuestros blogs. Admiro a las personas que nos ofrecen tan generosamente su creatividad. Gracias

Si quereis ver mas en detalle cada una de las labores :


Este carro lleno de flores lo encontré cuando buscaba ideas para mi primer cajón y me enamoré de él. En aquel cajón, que como ya sabéis acabo dedicado a los motivos de costura, no pude utilizarlo pero en el de mi hija no podía faltar. Y aquí está, acompañado de un delicioso botón pajarito en madera de Theodora Cleave


Esta niña columpiandose  me pareció ideal para mi hija pues ella, como todos los niños, adora los columpios. La idea de poner el columpio colgando de un charm en forma de rama con pajarito la tome del cajón infantil de Nelly, que es una autentica maravilla y fuente de inspiración inagotable.



Por ultimo, unos niños con su perro volando cometas. Cuando lo vi no lo dudé pues además de ser tan tierno, las cometas son una tradición ancestral en China, el país donde nació mi querida hija.


Y así va por ahora el cajón de Noelia:



No es que haya avanzado mucho pero algo es algo ¿verdad?.

Continuará...


sábado, 23 de marzo de 2013

Con C de Cajón de Imprenta infantil : Avances I

Por fin me decidí a ir montando en el cajón de mi hija Noelia las labores que tenia terminadas y los charms que habia comprado . Y así luce por ahora:




Si os fijais en el diseño inicial que os mostré os dareis cuenta de que ya he hecho algunos cambios, porque la mujer propone y la costura dispone.

Si comparais el tiovivo bordado y el patrón original (que aparece en el diseño) vereis que le faltaban dos globos que sotenia el niño porque decidi no bordarlos y en su lugar ahora he cosido dos mini botones.

Además de las labores que ya os habia mostrado he colocado ya todos los charms que ocupan casillas individuales (todavia me quedan algunos que complementan las labores más grandes y que aún no he bordado, por eso tendrán que esperar).

Los charms de bronce antiguo (mariquita, libelula, mariposa, silueta Minnie, espejo-peine-cepillo, Campanilla, abanico y caracter chino que significa amor y que acabo de darme cuenta que he colocado al reves -imperdonable-) los compré en Etsy.

Los botones de madera los encontré en diferentes tiendas: El angel (adorable) es de House on the hill, la tarta de cumpleaños (deliciosa) de Theodora Cleave y la niña con el vestido de lunares (irresistible) de Gitanitas SN comprada en Creativa Madrid. La carita china (preciosa como mi niña) es de Annie's Room.

Los botones de fimo (maceta, corazón China, niña china) los compré en Nathy creations.

Esto es todo de momento. Ahora toca volver a bordar a punto de cruz nuevas casillas que os ire mostrando poco a poco.

Continuará...

lunes, 18 de marzo de 2013

Con C de Cajón de imprenta : Infantil

Como ya os comente cuando os enseñé mi primer cajón de imprenta, me gustó tanto el trabajo y el resultado que no pude resistirme a empezar otros dos cajones, uno para cada una de mis hijas pequeñas.

1. CAJÓN

En esta ocasión quería hacer algo mas pequeño y por eso encargue los cajones en Torneria Castells. Aquí solo los tienen acabado en color avellano, pero yo pedí que me los enviaran en bruto porque mi intención era pintarlos de blanco, y ellos, muy amablemente, así lo hicieron.

Una vez recibidos, lo primero fue lijarlos y pintarlos con pintura al agua en blanco roto. Di tres manos a todo el cajón (lijando con lija de grano fino después de cada una) excepto al fondo de las casillas porque cuando vaya colocando las labores y charm no se verá. El resultado del proceso de pintura podéis verlo a continuación:


2. TEMATICA

El siguiente paso era elegir el tema principal del cajón. Esta vez era fácil ya que al ser para mis niñas, decidí que todo giraría entorno al mundo infantil en femenino

3. DISEÑO

Con esa idea en mente comencé una de las etapas que mas me gustan de los proyectos:  realizar el diseño, es decir, decidir las labores, adornos, colores y telas que embellecerían cada cajón.

Patrones:
Inicie entonces la búsqueda de patrones, charm y botones en realción al mundo de las niñas. Con todo lo que encontré realice las siguientes composiciones, muy parecidas, pero con peculiaridades propias de cada una de mis niñas como sus respectivos paises de origen : China y Etiopía.


Estas son mis ideas de partida, pero seguramente el resultado final tenga alguna variación como ya me ocurrió con el primero, ya que, como es un proyecto arduo, que necesita mucho tiempo para llegar a su fin, siempre, a lo largo de este tiempo, encuentras nuevos patrones y objetos que te enamoran y que no puedes resistir a incluir, lo cual te obliga a modificar el diseño inicial, pero siempre para mejorarlo (espero).

Colores:
Como los cajones van a estar en las habitaciones de las niñas, decidí que utilizaría el color predominante en cada una de ellas : rosa para Noelia y morado para Paula.

Telas:
En cuanto a las telas, lugana en blanco y rosa para las labores y algodones en rosa, blanco y morado para los adornos.

Hilos:
Los hilos DMC a tono con los colores predominantes en cada uno:  rosa (761, 899, 3350, 3354, 3688) para Noelia, morado (315, 316, 3727, 3688) para Paula, mas blanco, verde (3052, 3051) y marrón (840, 841, 543) para darle un poco de contraste al conjunto.

Adornos:
Los charm o adornos recopilados tras muchas búsquedas, son muy similares para ambas, ya que los diseños también lo son, pero con algunos elementos que personalizan cada uno de los cajones. Aquí tenéis los materialesde partida que seguramente cambiarán de aquí al final del proyecto


4. REALIZACIÓN

Como habréis observado, muchos de los motivos de punto de cruz se repiten en ambos cajones, por eso, y para no volver crazy, ni aburrirme repitiendo el mismo bordado, decidí abordar cada cajón por separado, es decir, empezar uno y cuando lo complete iniciar el otro, como dos proyectos independientes y secuenciales. Por que lo que menos deseo es que esta tarea que inicio con tanto entusiasmo y emoción, llegue a conseguir aburrirme. Seguro que ya os habrá pasado alguna vez, que hasta el proyecto más interesante puede llegar a saturarnos y acabar convertido en un UFO, y no quiero que esto me ocurra con los cajones para mis niñas.

Por eso he decidido empezar con el de Noelia, la mayor, y seguir con el de Paula, la peque. Eso si, para evitar "problemillas", no se lo entregaré a ninguna hasta que no tenga antes los dos acabados.


De momento éstas son las labores que he realizado para el cajón de Noelia (en rosa, ya sabéis)

Casillas cuadradas pequeñas:

Cada uno de los motivos (excepto las letras) irá luego acompañado de un adorno igual o de temática similar en el cajón.


  1. Mariquita: tomada del libro Rouge de Agnes Delage-Calvet. No podía faltar una mariquita por muchisimos motivos: primero porque me encantan estos bichitos por su color rojo (uno de mis favoritos) y sus lunares (que ya sabéis que me chiflan), porque son símbolo de buena suerte y además, y muy especialmente, porque durante la adopción de mi niña en China, la llegada de asignaciones se denominaba "lluvia de mariquitas". Durante la larga espera que supone una adopción, me dediqué a comprar para mi futura hija todo tipo de objetos con forma de mariquita, así que su habitación y su ropa acabó inundada  de  mariquitas. Por todo esto era imprescindible también en su cajón ¿no creéis?
  2. Libelula: junto con las mariposas y las mariquitas es uno de los pocos insectos que me gustan y creí que las tres formarían un conjunto muy delicado. El patrón lo encontré bicheando por la red, no recuerdo donde. 
  3. Mariposa: tomada del libro Rose de Mango Pratique ¿A quién no le gustan las mariposas? Además, igual que utilice la busqueda de mariquitas para llenar el tiempo de espera hasta la llegada de Noelia, hice lo mismo, pero con las mariposas, hasta que llegó Paula (!que tardó el doble que Noelia!). Asi que las mariposas son el hilo conductor en la decoración de la habitación y la ropa de Paula. Por tanto tampoco podía faltar en el cajón, incluso en el de Noelia, como tampoco faltará la mariquita en el de Paula.
  4. Pagoda:  en consonancia con el país de origen de mi hija, decidí incluir algunos motivos y charm orientales, como es esta pagoda que encontré trasteando por la red
  5. Flor: tomada del libro Rose de Mango Pratique. Además de lo bonitas que son las flores (a cualquier niña le gustan) se da la circunstancia de que el nombre chino de mi hija (Fang) significa flor, fragante. Así que no podía faltar una flor para mi más bella Flor, mi hija.
  6. Corazón1 : tomada del libro Rose de Mango Pratique. Con sólo atender al nombre de mi blog, creo que no necesito explicar por qué elegí este corazón lleno de corazones ¿verdad?
  7. Corazón2 : gentileza de Le Grenier de Zoe. Este corazón hecho de flores (Fang) y corazones contiene además en su interior el año de nacimiento de Noelia (modifiqué el patrón para que así fuera). Era imprescindible, claro
  8. Carita oriental: tomada de Mots doux de Anne Sohier-Fournel. Otro homenaje al origen y singular belleza de mi hija Noelia.
  9. Kokeshi: cortesía de Cilou. Otro motivo oriental. Con lo que a mi me gustan las kokeshi no podía faltar una (aunque ya sé que son japonesas y no chinas).
  10. Letras: Abecedario sacado de Ponto Cruz da Lzinha. Por ultimo están las letras que forman el nombre de mi hija Noelia Fang. No, no falta ninguna A, es que si os fijáis en el diseño los nombres se cruzan y comparten esa letra.
Casillas rectangulares pequeñas

Como otros muchos motivos que vereis en el cajón estos están tomados del libro Rose de Mango Pratique. Si os fijais en el nombre del libro, seguro que os imaginais por qué los elegí ¿verdad?
 

Horizontal
  1. Niña con osito y carrito: de lo mas infantil, dulce y delicado. ¿quién se puede resistir a bordarlo para su hija? Yo no, está claro
  2. Gatitos y cesta de flores. En casa tenemos un gato llamado Tigre al que todos mis hijos adoran, así que algún gato tenia que formar parte del cajón, pero si encima va acompañado de una cesta llena de flores, estaba claro que éste seria el elegido.
  3. Helados. Ummmmm, A mi hija le encantan los helados ¿a que niño no? así que también tenían que aparecer de un modo u otro, y estos parecen de lo mas apetitosos y dulces en todos los sentidos.
Vertical
  1. Bailarina: ¿que me decís de esta bailarina? Irresistible ¿verdad? No puede ser mas etérea y delicada, y como a mi hija le encanta ir bailando por la casa no dudé mucho en elegirla para ocupar una de las pocas casillas verticales que hay en el cajón (las otras, de momento, tengo previsto rellenarla con unos charm)

Casillas monocromo:

Para evitar la "monotonía" de los bordados multicolor sobre lugana blanca, decidí incluir algunos motivos bordados solo en blanco sobre lugana rosa. Aquí están los que de momento he completado:


  1. Niños en el jardín. Me encantaron estos niños regando y cuidando las flores (una vez más las flores). El patrón lo encontré en alguna web de freebies pero no recuerdo cual.
  2. Niños esquiando: tomado del libro Blanc de Agnes Delage-Calvet. A mi hija le encanta la nieve. Este año ha ido por primera vez a esquiar y le ha encantado. Como donde vivimos no es frecuente ver la nieve quise que al menos estuviera en su cajón.
  3. Tiovivo: tomado del libro Silhouttes de Adele Welsby. ¿A qué niño no le gustan los tiovivos? A mis hijos (a todos ellos, bueno, a toda la familia en realidad) les encantan los parques de atracciones y el tiovivo es la más típica de ellas, así que aquí está también.



Bueno esto es todo por el momento. Ahora creo que debería empezar a colocarlo en el cajón. Pero aunque he de confesar que esa es la tarea que menos me gusta de este proyecto (como el acolchado lo es de las labores de patchwork), he decidido que no voy a postponerlo más y antes de seguir bordando nuevos motivos voy a colocar éstos en el cajón de Noelia. Así que en cuanto lo haga prometo enseñároslo.

Continuará...

lunes, 28 de enero de 2013

Con C de Cajón de imprenta : Despedida y cierre

Como recopilación final os voy a dar una lista de las tiendas on-line y las webs de patrones gratuitos de punto de cruz que he utilizado para rellenar este cajón.

Telas, hilos y material de costura
La Tertulia del Patch (aqui podeis encontrar telas preciosas, lanas, hilos, botones, puntillas, kits.. y sobre todo mucho cariño y simpatia)
La boutique de brode 41
Des filles et une aguille 
Casa cecina
Mi casita de Patch
Leyre (tambien para las amantes del mundo Tilda)

Charms metálicos
Chuches y abalorios
Scrap y abalorios
Todo para camafeos
Libelulas lilas y botones azules 
Stitchers Inn

Botones de madera
House on the hill (autora de mi boton favorito : señora con pajaro)
Theodora Cleave (preciosos y delicados botones de madera pintados)
Annie's room
La cousette de zebulines
L'atelier des elfes (una locura en botones y complementos de madera)
Une mercerie à la campagne
Gitanitas SN (preciosos botones de madera pintados y mas, totalmente made in Spain)
La Cabaña de Pusy
Torneria Castells

Varios
Nathy creations  (verdaderas preciosidades en fimo)
Rouge petit coeur (autenticas maravillas en ceramica)
Perles & Co

Patrones gratuitos de punto de cruz
La contesse et le point de croix (preciosos y delicados patrones)
Penelopis 
Swappons (abecedarios antiguos)
La marmotte brodreuse (muchas miniaturas)
Isazabelle
Chez Echevette
Con punto de cruz (de todo un poco)
Facilisimo (muchos patrones en monocromo)

Consejo: No dejeis de explorar a fondo cada una de las web porque en todas ellas podeis encontrar autenticas maravillas.

Ojalá que con todo lo que os he contado sobre mi cajon de imprenta os animeis a emprender este proyecto, arduo e intenso pero sumamente gratificante, os lo garantizo. Y si finalmente decidis llevarlo a cabo, deseo de todo corazón que todo esto os pueda servir de ayuda.


¡Esto es todo, amigas!





Con C de Cajón de imprenta: Detalle (Parte IV)

Por fin hemos llegado a la ultima parte del cajón. Espero no estaros aburriendo demasiado.

Parte inferior derecha


DETALLE

Fila 1
2. Corazón  madera (pack)
3. Botón costurero en  madera
4. Corazón  madera (pack)
5. Botón cinta metrica en  madera6. Corazón  madera (pack)
7. Botón dedal en  madera
8. Corazón  madera (pack)
9. Botón redondo tijeras en madera (pack)

Fila 2
10. Letra E en punto de cruz
11. Carrete de hilo con tijeras y fob (encuentratijeras) en punto de cruz tomado del libro Exercices de Style de Marie Suarez et Katrin Laeremans
12. Letra F en punto de cruz
13. Cesto para hacer punto tomado del libro Exercices de Style de Marie Suarez et Katrin Laeremans. Lo he completado con un ovillo en punto de cruz y agujas de calceta hecha con alfileres nacarados
14. Letra G en punto de cruz
15. Colgador mini en madera con tapete en ganchillo (o crochet) hecho con hilo de seda.
16. Letra H en punto de cruz
17. Madejas de hilo DMC en punto de cruz

Fila 3
18. Botón bastidor Cross Stitch en madera
19. Letra M en punto de cruz
20. Maquina de coser en punto de cruz
21. Letra N en punto de cruz
22. Botón corazón en madera Cross Stitch de C'Michael Cottage
23. Letra Ñ en punto de cruz
24. Prendedor de agujas en punto de cruz tomada del libro Agenda 2011 - L'atelier de la brodeuse. Lo he completado con alfileres pequeños
25. Charm ovillo y agujas en bronce viejo

Fila 4
26. Letra R en punto de cruz
27. Muestrario de botones
28. Letra S en punto de cruz
29. Charm gafas en bronce viejo. Las gafas terminan siendo un accesorio más de costura ¿o no? sobre todo para bordar motivos tan pequeños como éstos.
30. Letra T en punto de cruz
31. Tijeras en punto de cruz
32. Charm Singer en bronce viejo
33. Boton nacar rosa grabado

Fila 5
34. Bastidor en punto de cruz
35. Letra Y en punto de cruz
36. Botón bobina en madera con cinta de raso rosa enrollada
37. Letra Z en punto de cruz
38. Niña bordando en punto de cruz tomada de la revista Creation point de croix nº7
39. Lazo en punto de cruz con charm corazón made with love en  bronce viejo. Tomé la idea y el motivo del cajón de Nelly
40. Bastidor en punto de cruz con fecha y firma de la autora (o sea, yo misma)
41. Charm Handmade en bronce viejo

¡ Y colorín colorado, este cajón se ha acabado !

Solo queda comentaros que para proteger su contenido decidí seguir el consejo de Nelly y ponerle un cristal (en las fotos no se aprecia porque las hice sin él para que se viera mejor el interior). Medí el interior del cajón a lo largo y a lo ancho y quite 4mm a ambas medidas (como hice con el relleno de las casillas) para que no quedara muy ajustado: mejor que sobrara un poquito (casi nada) que no poder encajarlo luego. Con esas medidas encargué un cristal de 3mm de grosor en mate. Para sujertarlo al cajón utilicé unas presillas de esas que llevan por detrás los marcos de fotos (yo los compré en un "todo a 100" para que fueran baratitos ya que luego el marco queda inutilizable). Atornillé estas presillas en las cuatro esquinas y en el centro de ambos laterales y de la parte inferior, es decir, en total 7 presillas.

Hasta aquí ha llegado este proyecto que para mí ha sido hechizante de principio a fin. Y como, tanto el proceso como el resultado, me ha encantado he decidido iniciar otros dos más pequeños, uno para cada una de mis dos hijas menores. Os lo iré enseñando pero de momento os voy a dejar descansar un poco con el tema del cajón de imprenta.


sábado, 26 de enero de 2013

Con C de Cajón de imprenta : Detalle (Parte III)

La mitad inferior del cajón esta completamente dividida en casillas pequeñas.  Esta zona suele rellenarse, en la mayoría de los cajones que vereis (y en el mio también), con un abecedario. Imagino que esto es así como homenaje o recuerdo a la función original del cajón de imprenta que no era otra que almacenar los diferentes juegos de letras (lo que ahora llamamos fuente cuando trabajamos en un editor de texto) utilizados en la imprenta.

Como hay 80 casillas en las 4 ultimas filas y solo 27 letras en español (Ñ incluida), para completar las casillas extras suelen bordarse 2 abecedarios distintos, o uno en mayúsculas y otro en minúsculas, incluso añadir los números. Yo decidí bordar un único abecedario en mayúsculas tomado del libro Blanc de Agnès Delage-Calvet (añadiendo la Ñ) y acompañar cada letra, en la medida de lo posible, de un motivo relativo a la costura cuyo nombre comenzara con la letra a la que seguiría, es decir, bordar una especie de abecedario de la costurera. Así la A va acompañada de un alfiletero, la B de un bastidor, la C de un costurero... Añadí también algunos charm y botones para rellenar la casillas restantes.

Parte inferior izquierda



DETALLE

Fila 1
1. Botón Pins en madera (pack)
2. Corazón mini en punto de cruz
3. Botón plancha en  madera
4. Corazón mini en punto de cruz
5. Corazón tri-fil mini en  madera
6. Corazón mini en punto de cruz
7. Botones tijeras en  madera (pack)
8. Corazón mini en punto de cruz

Fila 2
9. Letra A en punto de cruz
10. Alfiletero en punto de cruz tomado del libro Agenda 2011 - L'atelier de la brodeuse. Lo he completado prendiendo en el unos alfileres pequeñitos.
11 Letra B en punto de cruz
12. Bastidor mini en madera con flor en punto de cruz sacada del blog de Luli
13. Letra C en punto de cruz
14. Costurero en punto de cruz inspirado en el cajón de MariAsun
15. Letra D en punto de cruz
16. Dedal en punto de cruz tomado del libro Esprit d'atelier de Agnès Delage-Calvet

Fila 3
17. Charm tijera mini en bronce viejo con fob hecho con hilo DMC
18. Letra I en punto de cruz
19. Imperdibles en punto de cruz tomados del libro Blanc de Agnès Delage-Calvet . He añadido un imperdible metálico rosa de los que podéis encontrar en mercerías
20. Letra J en punto de cruz
21. Botón corazón en madera Patchwork de C'Michael Cottage
22. Letra K en punto de cruz
23. Plancha en punto de cruz con cinta en algodón de pajaritos y corazones
24. Letra L en punto de cruz

Fila 4
25. Botón nácar azul grabado
26. Charm plancha en bronce viejo
27. Letra O en punto de cruz
28. Ovillo en punto de cruz con aguja de coser a punto de cruz
29. Letra P en punto de cruz
30. Charm Lana en bronce viejo
31. Letra Q en punto de cruz
32. Quilt mini en punto de cruz

Fila 5
33. Charm cinta métrica en bronce viejo
34. Letra U en punto de cruz
35. Querubín bordando en punto de cruz
36. Letra V en punto de cruz
37. Niña bordando en punto de cruz tomada del libro Agenda 2011 - L'atelier de la brodeuse
38. Letra W en punto de cruz
39. Botón bobina en madera con cinta de raso azul enrollada
40. Letra X en punto de cruz

Continuará...



viernes, 25 de enero de 2013

Con C de Cajón de imprenta : Detalle (Parte II)

Y seguimos con la revisión a fondo de mi cajón. Espero que os esté sirviendo de ayuda.

Parte superior derecha



DETALLE

Fila 1
1. Quilt a punto de cruz. No es patchwork, pero lo parece. Aún mejor, es patchwork a punto de cruz.
!El colmo! Así que no podía faltar en mi cajón, de hecho es el motivo que mas me ha gustado como ha quedado. ¿que opináis?
2. Charm cinta métrica en bronce viejo de la que cuelgan ; charm dedal, botón estrella, charm tijera, botón corazón en fimo, charm carrete
3. Corazón con pajaritos a punto de cruz. Un corazón adorable que yo he visto en varios cajones como Rêve de fil, Chez Osiris, Libélulas lilas y botones azules, Moments d'oci, Entre hilos y algodones, Con estas manitas, ... y al que yo (fan de los corazones, por si aun no os habíais dado cuenta) no me he podido resistir tampoco. Esta maravilla procede de Luli
4. Alfileres corazón en fimo decorados con puntilla.  Preciosos ¿a que sí?
5. Alfileres a punto de cruz sacados del libro Blanc de Agnès Delage-Calvet. En el patrón aparecen en monocromo pero yo decidí hacer cada  uno de un color diferente. Las agujas estan hechas con hilo de seda gris, que por su brillo, les dan un toque metálico muy realista

Fila 2
Las cuatro casillas siguientes son muy especiales para mi, tanto es así que si os fijáis forman la imagen de cabecera de mi  blog.
6. Corazón en fimo con letra C decorado con lazo en raso y piconela. Me encantó este corazón en cuanto lo vi y más cuando supe que se podía personalizar, es decir, elegir el color y la letra. Así que no me lo pensé. Iba a estar en mi cajón sí o sí, y estaba claro que sería en color azul y con la letra C .  Yo lo compré en Nathy creations pero ahora no lo encuentro en su tienda, por lo que no sé si seguirá haciéndolo.
7. Florero hecho con un recorte de una tela decorada con carretes y que simplemente va pegado (ni me he molestado en aplicarlo porque dentro del cajón no se va a tocar) sobre la tela base con flisesina de doble cara. Las flores están bordadas a punto margarita y para el centro he utilizado corchetes metálicos como proponía Chez Elisa. Así de simple y resultón.
8. Botón señora con pájaro en madera. Este botón es el culpable de que yo me metiera en este proyecto, es el origen de todo porque fue lo que me enamoró perdidamente  (además de los colores y la delicadeza de los bordados) en el cajón de Rêve de fil y no sólo a mi por lo que parece pues podéis verlo en otros cajones: Entre hilos y algodones, Con estas manitas,...
Yo lo acompañé con lo que me parecio un complemento ideal y muy delicado también : un precioso botón casita de pájaros, en madera.
9. Mariposa de encaje que procede de la mercería que tenian mis padres desde que yo era muy pequeña. Me crie rodeada de hilos, puntillas, botones, lanas.... y logicamente no podian faltar uno de esos detalles en mi cajón. Como podéis imaginaros es mi casilla mas querida.
10. Enhebrador a punto de cruz tomado del libro Rose de Agnès Delage-Calvet
11. Charm tijeras grandes en bronce viejo dentro de un guardatijeras con tijera mini bordada a punto de cruz. Esta casilla tiene truco y os voy a contar su secreto. En principio en ella iba a poner solo las tijeras pero se me partieron en dos. Para disimularlo decidi hacier la funda y colocar lo que quedaba de las tijeras de forma que solo se vieran las asas sobresaliendo por arriba y así dar la impresión de que dentro había unas tijeras. Pero si no os lo cuento ni se nota ¿a que no?

Fila 3
12. Niña con útiles de costura bordada y sacada del libro L'atelier de Lilie de Valérie Caterin. El patrón lleva una mariquita bordada volando y yo aproveche para poner aquí un botón de mariquita en madera
!Con lo que me gustan a mi estos bichitos...!
13. Muestrario de puntillas, piconelas y raso. Saqué la idea de Chez Osiris. El resultado es precioso y sumamente facil y rápido de hacer.
14. Vestido a punto de cruz. Si os fijáis, en el patrón el vestido está colocado en un maniquí, pero como a mi así no me cabía así en la casilla decidí prescindir del maniquí y ponerlo como colgando de un charm percha en bronce viejo
15. Ramillete en punto de cruz tomada del libro Rouge de Agnès Delage-Calvet bordada en DMC blanco sobre lugana azul. Me encanta porque ha quedado muy delicado.
16. Corazón de madera
17. Camafeo a punto de cruz

Continuará...


jueves, 24 de enero de 2013

Con C de Cajón de imprenta : Detalle (Parte I)

En mi cajón, además del punto de cruz, he utilizado otras técnicas como el patchwork, el crochet o el bordado. En cuanto al tema, elegí la Costura, por lo que la mayoría de las casillas contienen bordados o adornos relacionados con ella, pero además, si os fijáis, con frecuencia aparece una letra C o un Corazón ¿por qué será?. También aparecen algunos motivos que me enamoran y que no podían faltar en mi cajón a pesar de no tener mucha relación con la costura, como son las mariquitas, las mariposas, las matrioskas y las famosa muñeca sunbonnet,y también vereis algún que otro pájaro, flores y lazos. Es que en el fondo (y en la superficie) soy un poco Cursi, no lo puedo remediar.

Por si tenéis interés en alguna casilla concreta de mi cajón he pensado en iros explicando una por una: lo que contiene, como hacerlo  y/o donde conseguirlo (aunque no os garantizo que siga allí, sobre todo los botones y charm que pueden estar agotados).

Dividiré el cajón en cuatro partes (superior izquierda, superior derecha, inferior izquierda e inferior derecha) y en cada una de ellas iré explicando las casillas, una por una, de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

¡ Tomad asiento que allá vamos !

Parte superior izquierda



DETALLE:

Fila 1
1. Corazón (el primero de muchos) de Crazy patchwork realizado con telas de algodón en azul y rosa, aplicado a puntada escondida
2. Percha a punto de cruz con charm maquina de coser mini en bronce viejo. Muy fácil y rápido de hacer
3. Botón maniquí en madera decorado con piconela
4. Letra C (de Carmen, Costura, Corazón, Cursi, Cajón...lo que prefiráis) bordada y enmarcada por un bastidor de madera. Es una idea que me encantó y que tomé prestada de Esencia de lavanda, pero yo en lugar de un motivo a punto de cruz decidi bordar mi letra favorita (la protagonista del cajón y de este blog) para asi destacarla y realzarla. ¿lo habré conseguido?
5. Tijeras de bordar vintage con fob hecho con raso rosa, una borla beige, una bola nacarada rosa y un carrete mini en madera forrado con raso. En principio las compre para usarlas porque me encantan este estilo de tijera, pero al ver que cabían en una casilla y lo bien que quedaban, decidí dejarlas ahí. En fin, que tendré que comprarme otras...

Fila 2
6. Botón maniquí de cerámica azul. !Me encantan estos botones de cerámica! Los había visto en varios cajones (Rêve de fil,Chez Osiris, Esencia de lavanda tiene muchos), y no me pude resistir, claro. En el fondo este cajón ha sido una excusa para darme algunos caprichitos.
7. Carretes mini de madera recubiertos con hilo de seda rosa y azul
8. Matrioskas a punto de cruz tomadas del libro Rouge de Agnes Delage-Calvet.No podían faltar porque ya os digo que me encantan estas muñecas
9. Charm aguja en bronce viejo enhebrado con hilo de seda azul y un botón corazón mini cosido con el mismo hilo que sale de la aguja,
10. Sunbonnet a punto de cruz con botón flor mini. Aquí está mi primera sunbonnet !Es que me chiflan!
11. Botón de nácar cosido con hilo de seda azul
12. Sunbonnet (otra mas) con globo a punto de cruz
13. Charm Camafeo de bronce viejo relleno con un flor bordada a punto de cruz. Tomé la idea del cajón de Nelly, bueno, ésta y varias más porque realmente sus dos cajones son preciosos y una autentica fuente de inspiración.
14. Puntillas bordadas a punto de cruz tomadas de los libros Rouge y Blanc de Agnes Delage-Calvet. Decidí bordarlas con DMC blanco sobre lugana azul para dar la sensación de que son autenticas puntillas.
15. Tijera y motivos de costura (incluyendo mariposas, otros de mis motivos preferido) a punto de cruz al que he añadido un charm botones y otro charm hilo en bronce viejo. Precioso ¿verdad?

Fila 3
16. Charm Corazón en bronce viejo. Otro corazón más para la colección.
17. Pajarito en punto de cruz
18. Cesta de flores a punto de cruz tomada de Chez Elisa. Las flores las hice muy pequeñitas y prescindí de los corchetes porque me resultaban muy grandes para esta casilla pero utilicé la idea en otra. Ya lo veréis más adelante.
19. Charm letra C (¡como no!) en bronce viejo
20. Tijeras a punto de cruz
21. Corazón de madera completado con flor de raso y piconela
22. Maniquí a punto de cruz inspirado en el cajón de Nelly
23. Botón dedal enmarcado por un bordado sencillo a punto de cruz
24. Botón letra C (para no variar) en madera azul
25. Miniquilth de patchwork (con cuadrados de 1,5cm una vez cosidos, guata y acolchado), colgado en una percha mini de madera. Tomé la idea de Chez Osiris y junto con el corazón crazy es un homenaje a mi pasión por el patchwork

Continuará...


sábado, 19 de enero de 2013

Con C de Cajón de imprenta : Materiales y primeros pasos

1. Cajón de imprenta

Para hacer un cajón de imprenta lo primero, claro está, es conseguir el cajón.

El cajón que yo utilicé es un autentico cajón de imprenta, es decir, que formaba parte de un mueble que se utilizó en su día para guardar las distintas piezas de una imprenta. Este tipo de cajones se puede encontrar en anticuarios o  buscando en internet en portales tipo ebay.

Cajón de anticuario
Yo encontré un anuncio en internet de una persona que se dedicaba a la restauración y venta de muebles antiguos y que disponía de varios cajones. No se si aún seguirá teniendo, pero si alguna está interesada, escribidme un email y os enviare su contacto. Yo lo conseguí tal y como lo veis en la foto superior: limpio y en perfecto estado.

También existen cajones que imitan a los cajones de imprenta y que podéis conseguir en carpinterías:

Cajón de Torneria Castells
Una vez conseguido el cajón, en caso de que sea de anticuario, probablemente habrá que limpiarlo y tratarlo para darle un acabado que nos guste. En mi caso, como ya he dicho, el cajón ya venia limpio, pero si no es así habrá que limpiarlo (según su estado bastara con agua y jabón o serán necesarios otros productos como alcohol, decapante...), lijarlo y dejarlo listo para el tinte. Yo utilicé un tinte al agua en roble claro y después tuve que quitar el repelo que se levanta con un estropajo de esparto natural. Por ultimo podéis darle un barniz y/o cera.

Consejo: yo prefiero utilizar simplemente cera porque es menos engorroso que el barniz, pero sobre todo porque se ve más natural.

Una vez listo conviene hacer un plano de la distribución de las casillas del cajón y sus correspondientes medidas porque os ayudara posteriormente a hacer el diseño y distribuir las labores. Aquí os dejo uno de cada tipo de cajón, que podéis rellenar con vuestras medidas y motivos


Plano Cajón anticuario
Plano Cajón carpintería
Consejo: Os recomiendo anotar las medidas en milímetros porque eso os ayudara con la elección de los patrones como luego veremos.

2. Soporte y Relleno

Para rellenar las casillas hay que montar la labor sobre algún soporte. Yo he utilizado cartón pluma porque lo hay de muchos grosores y es fácil de cortar, pero podéis elegir cualquier otro que os guste o tengáis.

Entre el cartón pluma y la tela se puede poner otro relleno blandito (tipo guata o goma espuma) o no poner nada. Yo decidí poner goma espuma finita porque le da un acabado mas acolchado y con mas relieve a cada casilla, pero eso va en gustos.

Para ver un tutorial de cómo montar las casillas con estos materiales podéis visitar En un lloc de ponent
y admirar de paso su cajón de imprenta

Si ya tenéis anotadas las medidas de las casillas podéis cortar el soporte (necesario) y el relleno (opcional) y situarlo dentro de la casilla correspondiente a la espera de irlo cubriendo con la labor o decoración correspondiente.

Consejo: No olvidéis que hay que cortar estos elementos de una medida un poco menor que el tamaño de cada casilla porque luego hay que envolverlos con la tela. Yo os recomiendo reducir unos 4mm tanto el ancho como el largo, es decir, si la casilla es de 40mmx40mm cortaremos el soporte y el relleno de 36mmx36mm.

3. Telas, hilos y complementos

La elección de los elementos que van a dar vida a nuestro cajón es el momento que a mí más me gustó de este proyecto. Decidir los colores, telas, adornos y temática del cajón fue muy laborioso pero muy divertido pues es la parte más creativa del proceso.

Aquí podéis ver la elección inicial, que luego iría completando o cambiando con nuevas incorporaciones y descubrimientos.
Mis materiales iniciales

Yo preferi que mi cajon no fuera totalmente monocromático pero si tenia claro que habria un color, el azul (como mi adorado cajón de Rêve de fil), con toques de rosa (mi color favorito y que ya veréis que no falta en casi ninguno de mis trabajos) y algo de verde y marrón (para darle un poco de vida).

azul DMC 932
rosa DMC 3688
verde  DMC 3052
marrón DMC 840


Debido al tamaño de las casillas menores (40mmx40mm), la tela para las labores de punto de cruz debe ser de trama muy pequeña. Lo normal es utilizar lino o lugana pues eso nos permite, cogiendo un solo hilo de la tela para cada cruz, tener una cruz por milímetro, es decir, en una casilla pequeña podemos utilizar un motivo máximo de 40x40 cruces.

Consejo: Yo decidí utilizar lugana  porque la trama es mas regular que en el lino y por tanto mas fácil de trabajar, y también mas barata.

Elegí una lugana blanca para bordar la mayoria de los motivos (que serian basicamente azules) y una lugana azul para algunos motivos monocormaticos blancos (por lo que tambien utilicé DMC blanco).

Consejo: Para trabajar motivos tan pequeños utilizando solo un hilo de la trama de la tela para cada cruz, hay que usar una sola hebra de la madeja DMC.

También elegí unas cuantas telas de algodón con estampados pequeños de estos mismos colores básicos (azul y blanco) para forrar las casillas donde irían los botones o charm (que decidí serian en bronce viejo para darle un toque mas vintage). Estas telas las compré en la tienda donde, desde hace un año, asisto a clases de patchwork:  La Tertulia del Patch, que bien podría llamarse Terapia Patch pues además de aprender un montón y coser verdaderas preciosidades (y no solo de patch) montamos unas tertulias superterapeúticas.

4. Patrones

Algo que también debemos elegir al principio del proyecto es la temática de nuestro cajón, es decir, el hilo conductor de todos los bordados y objetos que van a formar parte de él. Si os fijáis en los ideas que os mostré o en otros cajones que hayáis visto navegando, la mayoría de ellos suelen realizarse en torno a aficiones o intereses personales de la autora, por eso muchos están dedicados a la costura (como en mi caso), pero también los hay sobre la familia, la Navidad, infantiles, marineros, culinarios...

Una vez elegido el tema hay que iniciar la búsqueda de objetos (en miniatura, eso sí) que pueden ayudar a que nuestro cajón resulte mas variado y a la vez atractivo. Pero lo fundamental será encontrar patrones en punto de cruz (o de la técnica que hayáis deseado utilizar) sobre el tema en cuestión, que nos gusten y, lo mas importante y a la vez difícil,  que se ajusten a la medida de las casillas disponibles.  Si elegimos lugana o lino para la tela de bordado solo tendremos que transformar los milimetros de las casillas en cruces, es decir, una casilla de 40mmx40mm nos permite encajar un patrón de 40x40 cruces.

Consejo: Os recomiendo que los patrones sean algo menor que el tamaño de la casilla, es decir, que si la casilla es de 40mmx40mm elegid un motivo que sea menor de 40x40 cruces, de este modo el conjunto dará menos sensación de abigarramiento y hará resaltar más cada labor u objeto individual.

Con los patrones y fotos de los objetos decorativos elegidos, y utilizando la plantilla del cajón que os he mostrado antes, hice el diseño del contenido del cajón. Esta plantilla me permitía jugar con la distribucion de los objetos en el ordenador, moverlos de sitio o cambiarlos por otros elementos y ver el efecto final antes de iniciar la labor:

Mi diseño
! Ahora ya sólo hay que empezar a coser !


Continuará...