Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patchwork. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

Segunda Canastilla

Cuando os mostré la primera canastilla que hice para mi sobrinita os comenté que estaba haciendo una segunda y que os la enseñaría cuando estuviera terminada. Así que como lo prometido es deuda hoy toca enseñaros la segunda canastilla de bebé.


Si os fijáis está formada por muchas de las piezas que ya había en la primera canastilla y que como me parecieron muy útiles decidí repetir para tener repuesto. Pero también hay nuevos elementos que os quiero enseñar.

Para el conjunto esta vez elegí como base una dulce tela de fondo azul claro llena de cerezas y florecitas, que combiné con una de lunares blancos sobre fondo rojo.

¿Queréis verlo en detalle? Pues allá vamos:

1.- Dos nuevos baberos para la colección que le estoy preparando a la chiquitina:


Cada uno tiene un diseño distinto, pero ambos son reversibles y van rellenos de guata.

El primero es más de bebé, con un diseño redondito y sencillo: por un lado simplemente la tela de cerezas y por el otro, una con flores blancas sobre un fondo en un tono de azul muy similar al de la tela principal y con una aplicación a festón de unas cerezas realizadas con la tela de lunares que aparece en otros elementos de la canastilla

Patrón

El segundo babero es un modelo muy clásico. Esta vez combiné la tela de cerezas con la roja de lunares, pero invirtiendo el orden en cada cara, y una piconela blanca entre ambas telas.

Patrón 

2.- Un neceser para llevar todas las cositas que necesita un bebe: cremitas, cepillo, tijeritas, chupetes, sonajero... En el exterior combiné la tela de cerezas con la de lunares rojos y lo decoré con piconela blanca y una flor de crochet blanca, rematada con otra flor de raso rojo con lunares blancos. Para el interior una tela celeste con margaritas (a juego con las florecitas de la tela principal) y una cremallera en rojo.

Tutorial

3.- Aquí tampoco podía faltar la famosa toalla para los eructitos que está tan de moda y que a mi hermana le encantó cuando le di la primera canastilla. Un diseño muy sencillo y fácil de hacer. En este caso utilicé la tela de las cerezas por un lado y por el otro una suave coralina con grandes flores sobre fondo rosa (ya iba necesitando un poco de rosa esta canastilla, pues al fin y al cabo es para una niña). Entre ambas telas puse una plastificada para impermeabilizar y evitar que "traspase".

Tutoriales:
Yumpu (ingles)
The ribbon retreat (ingles - con los bordes estilo rag quilt)
So sew easy (ingles - con otra forma)

4.- Una capa de baño hecha con una toalla rosa y en la capucha, de nuevo, la tela de cerezas , ribeteado todo con un bies blanco.


Tutorial

5.- El arrullo de la primera canastilla estaba formado con cuadraditos unidos, patchwork básico, pero patchwork al fin y al cabo. En esta ocasión aproveché también esta pieza para introducir de nuevo el patchwork en el conjunto, pero ahora uniendo tiras de cuatro telas distintas, las dos básicas de la canastilla (cerezas y lunares) más las azul y blanca del primer babero y otra de fondo blanco y con mini florecitas rosas. Para el interior de nuevo la coralina rosa con flores de la toalla de eructar.


Para unir la trasera y el top de este arrullo-miniquilt en lugar de los lazos que utilice en la primera canastilla, aquí decidí coser nueve flores de crochet en rosa, blanco y rojo, rematadas con botones en el centro.


6.- Llegamos ahora al apartado muñecos donde aparecen novedades respecto a la primera canastilla. En aquella, como la tela base estaba llena de elefantes, decidí hacer un pequeño elefante de tela a juego. En esta ocasión fueron dos los muñecos que incorporé a la canastilla : una mariquita y un sol


La mariquita, lógicamente, no la he cosido yo. La compré en una mercería y hay muchos modelos de animalitos (ositos, jirafas,...) pero yo es que tengo debilidad por las mariquitas y además el color rojo le venía perfecto a esta canastilla. La gracia de estos muñecos está en que el babero que llevan es de tela Aida para hacer un pequeño bordado a punto de cruz. En esta ocasión yo decidí bordar el nombre de mi sobrina y varios corazones en tres tonos de rosa. El lazo que lleva en la cabeza se lo añadí yo para darle continuidad con la tela de la canastilla


El sol lo encontré navegando por internet, en busca de ideas para la canastilla. Me parecio una idea muy simpatica, sencilla y alegre con todas esas cintas coloridas, además de supersuave y blandito. Para el centro utilicé la misma toalla rosa de la capa de baño y para los rayos un montón de cintas de colores llamativos e intensos que seguro captarán la atención del bebé.

Tutorial 

7.- Otra novedad de esta nueva canastilla es un pequeño pelele de verano que no pude resistirme a comprar en cuanto lo vi. A ver si adivináis por qué:


¿No me digáis que no es divino? Teniendo en cuenta que yo tengo pasión por los lunares y siendo la tela del pelele muy similar a la que utilicé en casi todas las piezas (¡ah! y no nos olvidemos de la mariquita), este vestidito no podia faltar en esta canastilla

8.- Ahora le toca el turno al estuche para los pañales y las toallitas en forma de cartera o monedero maxi. Para el exterior, como siempre, usé la tela de cerezas y para el interior la tela roja de lunares, la misma que utilicé para la solapa del cierre en la que coloqué una goma también roja que engancha en un botón con forma de flor blanca. Para decorarla, una piconela blanca y una flor también blanca rematada con un botón forrado en vichy  blanco y rojo.

Tutorial

Si os fijáis en el interior podéis ver asomando una fresita. ¿que será? Pues en la primera canastilla rellené esta funda con pañales y un paquete de toallitas húmedas, pero en esta ocasión decidí hacerlo con los pañales y un toallita "seca",  vamos, una toalla de manos que a mi me resulto siempre muy útil cuando cambiaba el pañal a mis niñ@s (para secarles después de limpiarles con las toallitas húmedas) y que olvidé incluir en la primera canastilla. Así que ahora hice dos, bueno, en realidad las compre, claro, y las decore a juego con sendas canastillas.


En la toallita para la primera canastilla use una piconela multicolor (como la tela de los elefantes) y añadí una alegre florecita. Para la de la nueva canastilla decidí aprovechar esta fresa que tenia por casa para decorar la toallita, aprovechando que es roja como las cerezas de la tela principal de la canastilla... y como la tela de lunares...y como la mariquita... y como el vestidito pues éste incluso tiene fresitas, mirad:


9.- Y por último el cambiador de viaje que se pliega hasta convertirse en un pequeño bolso que se cierra con una presilla y un botón.


Tutoriales
 TreP craft blog (español)
So sew easy (ingles - este modelo incluye bolsillos para pañales y toallitas)

Como siempre la tela de cerezas es la protagonista, ribeteada de nuevo con un bies fucsia. En el interior una tela plastificada, guateada por detrás y acolchada. Entre medias de la tela de cerezas y la plastificada puse otra capa de guata para hacerlo aun más mullido. Aquí podéis ver los pasos de cómo se pliega hasta convertirse en bolso:



Y ya está . Aquí lo tenéis otra vez todo junto pero no revuelto...


Lo metí todo ordenadamente en una cesta de mimbre blanca de IKEA...


Lo envolví usando papel celofán trasparente con pequeños tréboles blancos adornándolo con un gran lazo rosa...


Y se lo lleve a mi hermana al hospital porque...

¡¡Mi sobrinita Irene ya nació 
el sábado pasado!!

¿Os imagináis qué alegría? 

Así que hoy me despido rebosante de felicidad. Espero que vosotras también seáis muy felices.

martes, 28 de abril de 2015

Set de Costura

Uno de los proyectos que tenia en mente desde hace tiempo era un set de costura (alfiletero, guarda agujas, funda de tijeras, guarda bobinas..) con todos los elementos a juego porque los que tengo ahora son cada uno de su padre y de su madre.

Como le había cogido el gusto a lo de hacer hexágonos y me encantó como había quedado el cubrecesta, decidí hacer el set coordinado con ella (con los mismos bordados y telas, y por supuesto con hexágonos), pues al fin y al cabo iba a ser su residencia habitual.

Y aqui está el resultado:


A ver que os parece. Vamos con cada uno de los elementos del set:

PARA LOS ALFILERES:

El diseño del alfiletero se lo tome prestado a Maricu pues ella también había hecho uno a juego con su cubrecesta de hexágonos: 


No puede ser más fácil pero más resultón: una sencilla flor de hexágonos en cada cara, bordeada con unos pespuntes en rosa y una flor de nácar en el centro

PARA LAS TIJERAS

En lugar de una funda decidí hacer una especie de collar para colgármelas del cuello mientras coso (os confieso que nunca sé donde dejo las tijeras) y así no se me iban a perder tan fácilmente.


Como cadena una trenza hecha con trapillo blanco. Para ocultar la unión de los extremos de la trenza cosí un yoyo azul (decorado con una florecilla de crochet blanco y un botón rosa nacarado) y un carrete de madera (forrado con tela y un rematado con un lacito rosa) del que cuelga un mosquetón en bronce antiguo que servirá para enganchar las tijeras.


PARA LAS BOBINAS

Como ya os comenté, en Creativa Madrid del año pasado tuve la suerte de conocer en persona a varias blogueras encantadoras y "cursimonas" (ellas me entenderán). Para la ocasión decidí prepararlas un regalito muy especial y un tanto original : un guardabobinas. Como por aquel entonces yo andaba liada con los mercadillos navideños, al final no os enseñe esa labor asi que aqui teneis el modelo original que aparece en el libro L'atelier de Lilie de Valerie Caterin:


Funciona al estilo de los llaveros tipo casita o maceta, pero aquí en cinta interior donde se meten las bobinas y al tirar de ella las esconde en el interior de la funda. Me pareció una idea poco vista y muy útil, y con la practica que ya había cogido haciendo los de Creativa (hice 6 fundas), decidí incorporarlo también a mi set de costura, pero adaptándolo a la decoración del conjunto


En el frente puse abajo una tira de hexágonos y el resto bordado con los motivos de Marie Suarez utilizados en la cesta. En lugar de una sola cinta (cola de ratón en realidad) como venia en el diseño original, yo puse dos para poder atarlas entre si y que no se salgan las bobinas, y en el otro extremo lo decoré con dos abalorios en bronce antiguo y un mini carrete de madera donde enrolle un hilo rosa matizado. 


La parte de atrás es toda de hexágonos.


PARA LAS AGUJAS

Su diseño se inspira también en el libro L'atelier de Lilie (del cual procede también la foto)


¿No me digáis que no es precioso? Comprenderéis que su forma de corazón le hacia irresistible para mi. En la parte de arriba decidí utilizar algunos de los bordados de Marie Suarez que ya había usado en la cesta e incluir algunos pequeños hexágonos


 En el interior tres hojas de fieltro en blanco y rosa palo para prender las agujas


Y la parte de atrás esta hecha complétamente de hexágonos como en el guardabobinas.


PARA EL DEDAL

Una de las cosas que siempre hecho en falta en un costurero es un sitio donde guardar el dedal. Para llevarlo en la cesta sin que se cayera se me ocurrió utilizar un mini monedero de boquilla hecho con 2 yoyos que vi en RossysPatchwork y me enamoró.



Además como esta boquilla lleva una cadena y una argolla de llavero me sirve para engancharlo en el asa de la cesta y no perderlo 


PARA LOS BOTONES

Antes de descubrir el corazón guardagujas había hecho el típico librito de agujas:


En el exterior únicamente esta vez tres tiras de hexágonos como en el fondo de la cesta.


En el interior unos bordados sencillitos de flores y corazones. Y las hojas donde prender las agujas hechas esta vez utilizando las diferentes telas del conjunto



Pero ahora tenia un problema ¿qué iba hacer con 2 guardagujas? Al final se me ocurrió que podía utilizar el librito para llevar en él algunos botones especiales y así ha sido


PARA EL METRO

Una pieza que siempre me ha apetecido mucho hacer es una funda para la cinta métrica. Hay tantos modelos (a cual más precioso) que era difícil decidirse. Pero al final se impuso la simplicidad y la dulzura: utilicé el lino blanco sin más para recubrir la carcasa en la que viene la cinta, tan solo añadí un hexágono en cada cara, un botón de madera en forma de cinta métrica sólo en un lado, una tira de lino beige e hilos rosas, y un charm en bronce antiguo con forma de corazón en el extremo de la cinta para impedir que se introduzca totalmente en la carcasa.


A mi me recuerda a un delicioso macaron de nata ¿a vosotras no? de ahí lo que os decía de la dulzura.


Por ahora eso es todo lo que tengo en mi cesta de costura. Yo creo que el conjunto ha quedado bastante completito.

¿Echáis algo en falta?


Si os habéis fijado en las flores que rodean la cesta, os habréis dado cuenta de que yo sigo en pleno ataque de hexagonitis.

¡Estoy dispuesta a llenar mi cuarto de costura de hexágonos! 

De momento os dejo con la intriga de para qué serán esas flores.


Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

lunes, 16 de marzo de 2015

Con C de Cesta de Costura

Hoy os quiero enseñar una funda para mi cesta de costura. Es una labor que empece en verano, pero hasta hace poco no he podido terminarla completamente a mi gusto.


¿Quereis conocer su historia?

Todo empezó con la tira de hexágonos que veis en el centro. Como ya os conté, hace cosa de año y medio, llego a mi nueva compañera de costura Rosalinda, o lo que os lo mismo, mi nueva maquina de coser. Desde entonces, uno de los proyectos que tuve en mente era hacerle una funda que la embelleciera y protegiera.

Me imagino que vosotras, igual que yo, tenéis guardadas, ya sea en vuestro ordenador o en la tablet, o colgadas en la nube o en redes sociales como pinterest, fotos que encontráis en los paseos por internet, de ideas que os inspiran, deslumbran o enamoran. Entre todas esas que yo tenia guardadas encontré un día un diseño de funda supersencillo que me encantó:

Bloom
¿No os parece elegante y delicada?

Para no hacerla exactamente igual decidí cambiar los cuadritos por hexágonos. Así que elegí unas telas en rosa, verde agua y piedra y me puse como loca a hacerlos.


Cuando ya los tenia hechos y cosidos en una larga tira de 3 piezas de ancho, resulta  no me decidía por la tela base (blanca o rosa) ni  tampoco por la aplicación que quería añadirle en lugar del bordado (seria un corazón o algún motivo de costura), así que pensando y dudando se me fue pasando el tiempo.

En ello estaba cuando un día en IKEA vi unos paños de cocina divinos que me inspiraron y como ya todas sabéis acabaron finalmente convertidos en la funda para mi maquina


Así fue como mi preciosa tira de hexágonos, que se quedo cosida y sin destino fijo. La guardé sabiendo que en algún momento encontraría una labor en la  que luciría en todo su esplendor.

A lo tonto, desde que lleg mi nueva maquina hasta que pude terminar su funda, había pasado casi un año, tiempo en el cual yo también cambié la ubicación de mi cuarto de costura. La nueva habitación es mucho mas amplia pero con el inconveniente de que tiene sol de tarde, por lo que para las labores que hago a mano y por las mañanas prefiero sentarme en el salón. Para trasladar los bártulos de costura hasta allí utilizo una cesta de mimbre, mas bien una bandeja porque es muy amplia, con poco fondo y con asas. Es muy practica porque me permite tener todo a mano, recogido pero a la vista y trasladarlo de forma cómoda.

El inconveniente es que las tiras del mimbre pinchaban y a veces se enganchaban un poco. Asi que pensé que necesitaba "vestirla" y me acordé de que mi amiga Loly había forrado una cesta de costura similar: todo el fondo estaba llenos de pequeños cuadritos unidos (como en la idea inicial para la funda de la maquina) y los laterales estaban bordados con motivos de costura.

Me encantó y pensé que yo podía hacer algo así. Resulta que ella a su vez había encontrado inspiración en otra funda que había hecho Maricu. Y ¡oh sorpresa!, resulta que en la de Maricu el fondo estaba lleno de hexágonos!!

Y de repente se hizo la luz en mi cerebro porque me acordé de mi tira de hexágonos y de unos diseños de accesorios de costura del libro Explosion de fleurs de Marie Suarez (en el que ya me inspiré para hacer las fundas de gafas que regale estas navidades) que están llenos de hexágonos y bordados de lo mas dulce.


¡Ya sabia en qué utilizar mi tira de hexágonos!

Así que me puse manos a la obra. Sobre un lino blanco cosí la tira de hexágonos en el centro aunque antes tuve que quitar unos cuantos (bastantes) porque la cesta era mas corta que la tira que había hecho para la funda de la maquina. A su alrededor bordé y apliqué algunos de los motivos de Marie Suarez utilizando algunas de las telas de los hexágonos e hilos en los mismos tonos rosa, verde agua y piedra.


Luego me puse con los bordes, donde utilicé el mismo lino blanco del fondo. En los lados cortos añadí algunos de los motivos de bordados del fondo relativos a la costura, más flores y corazones.



En los lados largos aproveché para incluir el nombre de mi blog sustituyendo la palabra corazón por un aplicado en tela.


Por ultimo una faldilla tableada para el exterior con una tela de algodón de fondo blanco y sutiles y diminutas florecitas rosas.


Truco: Cosi a maquina toda la faldilla excepto el espacio que ocupan las asa, y despues de colocar la funda cosi a puntada escondida por el interior del asa.

Y ya tenia mi cesta engalanada:



Y esta es la historia de como una tira de hexágonos que inicialmente tenia como destino la funda de la maquina de coser acabo en otra funda, la de mi cesta de costura.

Como dice el refrán: No hay mal que por bien no venga, pues lo que en un principio parecía que acabaría en el fondo de un cajón, termino luciendo en el fondo de una cesta, embelleciéndola y sirviendo de inspiración para una labor tan dulce y con la que tanto he disfrutado.

Así que chicas, ya sabéis, aquí no se tira nada. Somos las reinas del reciclaje: hagamos lo que hagamos hay que guardarlo, que seguro que algún día encuentra su lugar, ese al que estaba destinado realmente.

Ah, y tened cuidado, porque parece que anda por ahi un virus que provoca una fiebre haxgonal que te obliga a coser hexágonos y más hexágonos de forma incontrolada. Yo creo que ya me he contagiado. Y si no mirad todos los que llevo ya cosidos....


Asi que esta cesta de costura ha sido solo el primer capitulo de una serie completa de labores con hexágonos.


Continuará....
Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!