Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta IKEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IKEA. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Funda para la máquina y cojines a juego

Después de muchas idas y venidas por internet, de múltiples ideas y diseños en mente y en papel, después de dos intentos reales fallidos, de dos proyectos iniciados y nunca terminados (ya sabéis, esos UFO's que tanto nos comen la moral, a mí por lo menos), por fin, tengo mi funda para la maquina de coser. ¡Aun no puedo creermelo!

Mira que le di vueltas, que pensé en adornos (bordados o aplicados), complementos y accesorios varios (bolsillos laterales), diseños (con bloques de patch o hexágonos), formas (rectangular o redondeada), colores (bueno, aquí no había muchas opciones, era rosa casi siempre) y telas (lino, algodón, liso o estampado) ... Pues al final ha ganado la idea más simple y a la vez fácil de coser (¡¡será por eso que esta vez sí la terminé!!).


La culpa la tienen un juego de dos paños de cocina de IKEA que siempre me han encantado y que compré más por la tela (la de flores no la venden por metros) que por los paños en sí mismos. ¿Cómo iba a resistirme yo a unas hermosas rosas y un vichy en blanco, rosa y verde? Imposible!!!


Pues estos paños son tan grandes que con uno solo tenia tela suficiente para cubrir la máquina por encima (el de flores, claro, porque es el más vistoso y además así podría lucir y apreciarse en todo su esplendor el vergel de rosas que lo componen) y con el otro (el de cuadritos con la cinta de rosas) había bastante también para los dos laterales de forma que en ambos apareciera la cinta (lo que me permitia unificar los costados con el frente porque las rosas son identicas).

Y así, de esa forma tan sencilla surgió el diseño de mi funda (no llevaría bolsillos, ni hexágonos, ni apenas elementos de patchwork) pensada únicamente para para ajustarse a la funda rigida que trae la maquina (que, dicho sea de paso, utilicé para sacar los patrones y medidas). Mi idea era tener la carcasa siempre puesta porque con ella la máquina siempre está más protegida (de golpes, polvo...). pero es que es tan sosa... Asi que necesitaba algo (vamos, otra funda) que la cubriera y la alegrara. Así que en realidad lo que he hecho es ¡¡una funda para la funda de la maquina!! Ahora ambas, la funda de plástico rígida y la metafunda (la funda de la funda) de tela blandita, cubren mi maquina protegiéndola y adornándola a la vez.


Aunque las telas me encantan tal cual son, al final no pude resistirme a añadirle algunos adornitos : unos corazones (aplicado a puntada escondida en el frente, bordado con la máquina en los laterales), unas letras C adhesivas, y unas flores (de crochet y raso). No tengo remedio!! Pero es que los corazones, las flores, el rosa y los lunares me pierden (la C era para personalizar, o un poco de egocentrismo que de vez en cuando no viene mal).

 

Lógicamente esta funda lleva guata y forro interior. Para unir las tres capas (porque no se puede llamar acolchar), en la parte forntal cosí longitudinalmente unas sencillas lineas rectas en color rosa oscuro para que destacara un poco, y en los laterales, lo hice por arriba y por abajo de la cinta de rosas, y aproveche también el bordado de corazón (hecho con el mismo hilo que el "acolchado" frontal) para este menester.


En la parte inferior rematé con un bies blanco que lleva una especie de puntilla (por llamarla de alguna manera, porque más bien es sólo una cadeneta que va haciendo ondas).


Me gustó tanto el resultado, la alegría que le daba mi funda al rinconcito de la máquina con esta llamativa tela de rosas que decidí hacer un cojín para la silla de costura. Así que compré más paños de cocina al final lo que hice fueron dos cojines en lugar de uno.



En principio os aseguro que pensé hacer un único cojín con la parte de delante de flores y la de detrás de cuadros para aprovechar así los dos paños del pack. Pero al final no me gustó mucho la idea de utilizar dos telas distintas y como los paños son grandes, pero no tanto como para hacer un cojín con uno solo de ellos, tuve que comprar otro juego, con lo que me junté con cuatro paños (dos de flores y dos de cuadros). Así que no me "quedaba" mas remedio que hacer dos cojines: uno de flores y otro de cuadros.  ¡Menos mal que tengo dos sillas en mi cuarto de costura!


Para dar continuidad al conjunto funda-cojines, decidí utilizar para cada uno de ellos la misma decoración que en la funda de la maquina de coser, esto es : un corazón de cuadritos aplicado a puntada escondida sobre el cojín de rosas y un corazón bordado en el cojín de cuadros. Pero en esta ocasión, para decorar los corazones cosí en ambos casos una letra C de guipur blanco pues pensé que la flor de raso y la C adhesiva serian poco prácticas en el caso de los cojines (al recostarme, la flor resultaría incomoda y la C podría desprenderse) y además así de paso establecía también un nexo de unión entre ambos cojines.

Además para realzar los corazones utilicé piconela en dos tonos de rosa para recuadrar el corazón del cojín de flores, y la cinta de ambos paños de cuadros (que previamente descosí) para delimitar por arriba y por abajo el corazón bordado del cojín de cuadros.

La parte de atrás de los cojínes es tipo solapa, que es más fácil de coser y tan práctica o más que una cremallera. Aquí además aproveché la presilla que llevan los paños y que nos permite colgarlos, para cerrar la solapa con un botón.



Y así, con seis paños de cocina reconvertidos en una funda y un par de cojines, de forma rápida y barata pero decorativa, mi cuarto de costura se ha llenado de flores e inundado de la alegría y dulzura propias del mes de Mayo.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

sábado, 10 de mayo de 2014

Con C de Cuadro

¿Recordais el cartelito SEW que hice para en Navidad? Pues cuando compré las letras de madera también compre una C y un corazón (qué raro ¿verdad?) porque desde hacia tiempo tenía en mente hacerme un cuadro con el nombre de mi blog para mi cuarto de costura pero, aunque no sabia muy bien cómo ni con qué, pensé que esa C y el podrían venirme bien.

Otro día en IKEA encontré el marco Norrilda que resultó perfecto para mi propósito: alargado (como yo necesitaba) y blanco (como a mi me gusta). De hecho  lo anuncian como "el marco ideal para crear collages con fotografías y otros recuerdos". 

Lógicamente en el cuadro debían aparecer también algunos elementos de costura y empecé a hacer una selección de charms, botones, telas, puntillas... Y como ya os imaginareis, el color rosa no podía faltar, así que escogí para el fondo una tela rosa con lunares blancos (que ya sabéis que me chiflan).

Como ya tenia la C y el ♥ solo me faltaba incluir los textos "con" y "de" pero no tenia muy claro cómo. Pensé bordarlas en punto de cruz y recortarlas para luego coserlas o pegarlas a la base deshilachando los bordes (parecido a lo que hice en mi panel de costura Sulky con un bordado de unas tijeras a punto de cruz). Y así lo hice : bordé las dos palabras pero al ponerlas junto a la C y el ♥ de madera, tan grandes y gruesos, los bordados, pequeños y finos, quedaban insignificantes. Como no me convencía decidí esperar hasta encontrar otras solución que me gustara más. Y esa solución llegó cuando en la tienda CASA trajeron unas letras de madera de un tamaño bastante menor a las que ya tenia. !Perfecto! pensé.

Así que con mi tela rosa de lunares, mi letras de madera (grande y pequeñas) y mi ♥, unas puntillas, piconela, una bobina de madera, unos charms en bronce de aguja y tijeras, unos trocitos de tela de lino, un botón en forma de dedal, unos botones de nácar y una silueta de maniquí en madera, junto con mi marco, un poco de pintura en blanco roto, patina de cera y betún de judea, celo de doble cara y algo de silicona caliente, esto fue lo que resultó:


¿Qué os parece?

Creo que ha quedado muy dulce y delicado, como a mi me gusta.


Aunque el proceso es muy sencillo y seguro que vosotras os podéis imaginar como hacerlo, os voy a explicar cómo lo hice yo:
  1. Forré con la tela rosa de lunares blancos la trasera del marco pegándolo por detrás con el celo de doble cara. Este marco como está pensado para hacer collage trae 2 traseras, una de cartón sobre la que se hace la composición (y es la que yo forré) y otra de madera finita que es la trasera propiamente dicha.
  2. Para decorar las letras y el ♥ lo primero fue pegar puntillas y piconela con cola blanca, luego pinte todo con la pintura acrílica en blanco roto (2 manos), después le di barniz incoloro y por ultimo la patina. Esta parte es la que mas tiempo se lleva porque hay que esperar a que seque entre mano y mano.
  3. Como la letra C y el ♥ son muy grandes y pesados, para sujetarlos a la trasera tuve que atornillarlos, en este caso a las dos : la de cartón forrada de tela y la de madera también para dar mas consistencia al conjunto. Y, ya puestos, hice lo mismo con las letras pequeñas
  4. Hice unas flores con piconela blanca y beige (podéis ver un tutorial en el blog de Cidiana, solo tened en cuenta que si queréis hacer la flor de dos colores como en mi caso, antes de empezar a cruzar las tiras de piconela solo hay que coger cada una de un color diferente). Luego les cosí detrás un trozo de puntilla blanca que previamente había fruncido. Con ellas decoré la letra C y el ♥ (pegándolas con silicona caliente) porque lo veía un poco soso y además quería que resaltaran del resto.
  5. Serré la bobina de madera por la mitad para que fuera fácil pegarla a la base. Luego la pinte igual que las letras e hice lo mismo con la silueta del maniquí (lo compré el pasado Octubre en Creativa Madrid sin saber muy bien para qué). Sobre la media bobina enrolle un hilo rosa matizado y al maniquí le pegué con silicona un lacito roza.
  6. De las telas de lino recorte con tijeras de picos unos rectángulos a los que previamente puse detrás entretela adhesiva de doble cara para luego poder pegarlas sobre la base del cuadro simplemente con la plancha.
  7. Hice un pequeño encuentratijeras con una cinta de raso rosa clarito muy estrecha y unos abalorios nacarados, que luego até con un lacito  a un charm de bronce con forma de tijera .
  8. Y ya sólo queda poner los adornos sobre el fondo: Las telas simplemente planchando, y el resto (charms, bobina, maniquí y botones) con silicona caliente.
  9. Enmarcamos (yo puse detrás del todo el cristal para darle mas resistencia y rigidez a la base -ya os digo que la C y el ♥ pesan bastante-) y listo.


No quiero despedirme hoy sin enseñaros antes el maravilloso y preciosisimo regalo que me hizo Loli cuando estuve el miércoles cosiendo en su casa. Seguramente que ya lo habréis visto en su blog pero yo quiero hacerle desde aquí un merecido homenaje y agradecimiento porque es una autentica joya, tanto el regalo como ella misma:


¿No me digáis que no es una maravilla? Un alfiletero precioso. Me encanta todo de él: desde la tela de la base y el motivo de la aplicación pasando por los fieltros (con sus bonitos colores y su suave tacto) y por supuesto su perfecto acabado lleno de delicadeza y cariño, como todo lo que hace Loli, porque ella es así: delicada, dulce y cariñosa. Un autentico amor ♥. Gracias por este regalo y por esa estupenda mañana de costura que se nos paso volando. Así que pronto habrá que repetir.

Ah, y también tengo que agradecerle a Loli que pensara en mi para otorgarme el premio "Este blog si que mola"



Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

sábado, 1 de marzo de 2014

Tarta de fresa y chocolate

Pues si, yo soy otra de las afortunadas participantes en el proyecto de tartas de Mia's Patch. Entré en la lista de las primeritas, la numero 4 creo. Esperé ansiosa la llegada de mi patrón, y en cuanto lo tuve en mi poder empecé a pensar que hacer con él. 

Primero se me ocurrió aplicarlo en una camiseta para mi hija porque en un par de semanas iba a ser su cumpleaños y qué había mejor para la ocasión que una tarta, aunque sea de tela. Pero ya puestos pensé ¿por qué no hacerla en 3D? es decir, una tarta con volumen y rellena de guata (de hecho es un proyecto que tengo en mente desde hace tiempo). Pero el patrón que a mi me toco era una tarta de tres pisos y precisamente a mi los proyectos "circulares" no se me dan muy allá, por lo que hacer tres me parecía misión casi imposible. Además, como ya os conté hace unas semanas, Sulky tiene este año un BOOM con dulces de tela, entre ellos una tarta de fresa y otra de chocolate que me chiflan y de un solo piso, por eso decidí esperar a ver cómo de complicadas eran estas tartas antes de meterme con la de tres pisos. 

Así que al final, entre pitos y flautas, llegó el cumpleaños de la peque (¡cómo pasa el tiempo!) y yo sin empezar la tarta. Pero es que también se acercaba la fecha de entrega del proyecto (¡horror!), por lo que no tenia ya tiempo de darle muchas mas vueltas buscando algo original así que me decidí por un clásico: un delantal de cocina.
La base es una loneta de cuadros grises de IKEA. Para la tarta mis sabores favoritos : chocolate y fresa ( lo que tumben me permitía usar mi color fetiche: el rosa) con unos toques de nata. Y no podían faltar tampoco unos corazones (que casualmente ya formaban parte del patrón). Aquí lo podéis ver más en detalle:
Para decorar la tarta, utilicé unos botones rosas nacarados para el centro, un poco de fieltro blanco simulando la nata de la base, y fieltro marron y blanco para imitar las decoraciones de chocolate (¡me chifla el chocolate!) y nata que se hacen con una manga pastelera. Para darle más protagonismo aun a la tarta decidí enmarcarla con piconela jaspeada en rosa y blanco. Y para que el resultado aun fuera más dulce puse en las esquinas del marco unos botones de galleta glaseada en forma de corazón que compré en USA el año pasado y que tenia guardados a la espera del proyecto adecuado, y este no podía serlo más ¿no creéis?

Las cintas del cuello (que es regulable gracias a una presilla metálica) y de la cintura, así como la trasera las hice con tela rosa de lunares blancos. Tambien pasé por todo el contorno un bordado en forma de hojas con hilo rosa cuya misión no es sólo decorativa, si no tambien práctica ya que asi las dos capas de tela quedan unidas. Con el mismo fin tambien cosí la piconela que enmarca la tarta después de hacer puesto la tela trasera.
El delantal no solo ha quedado muy en mi estilo cursi-rosa, si no también a juego con la manopla cupcake que ya había hecho hace algún tiempo. 
Y para ver como luce puesto aquí lo tenéis sobre mi maniquí de costura :
 
Como el lunes es la fecha limite para enseñar nuestros trabajos, seguro que entre hoy y mañana los blogs se van a llenar de tartas y pasteles gracias a la iniciativa de Fabiola a la que desde aquí quiero dar las gracias por su generosidad al compartir estos patrones con nosotras.

Os deseo a todas un feliz y DULCE fin de semana 

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Hasta pronto!

viernes, 14 de febrero de 2014

Manteles individuales

Uno de los proyectos que tengo en mente es hacer un mantel para mi mesa de comedor con aplicaciones relativas a la cocina. Pero como aun no tengo el diseño decidi empezar con algo mas sencillito: dos mantelitos individuales, un tu-y-yo. 

Los comencé alla por el mes de Junio pero con la llegada del verano y las vacaciones, mis labores de costura siempre quedan un poco aparcadas. Luego en otoño, cuando todo debia volver a la normalidad, surgió la posibilidad de poner un stand en un mercadillo navideño lo cual me llenó de nuevos proyectos de costura y mucho trabajo para abastecer el puesto. Asi que los mantelitos que inicié con tanta ilusion quedaron aparcados más de lo que me habria gustado.

Por eso esta semana decidí retomar esta labor y hoy por fin he logrado terminarlos.

¡ Voilà !

Las telas son lonetas de IKEA, una tostada para el fondo y otra de cuadritos rosas y blancos para el borde. Escogí dos aplicaciones distintas, una cafetera y una tetera, inspiradas en unas que vi en Lavanda e Lilla, (que tiene unos trabajos preciosos, sobre todo los bordados) y para las que elegí, como es habitual en mi, telas predominantemente rosas con lunares y flores y, en este caso, con un toque verde para dar alegría y contraste al conjunto.

¿Os he dicho que sólo tenía planeado hacer dos mantelitos? Asi era en un principio, pero ya se sabe que no hay dos sin tres. De pronto se me ocurrio que a la tetera y la cafetera les faltaba una compañera imprescindible a la hora de tomar ya sea te o café: una tacita con su platito. Y así fue como surgió un tercer mantel:


Decidí completar las aplicaciones con unas delicadas espirales bordadas a punto de tallo y unos pequeños corazones que parecen brotar de su interior, rebosantes de cálido  amor y cariño.

Cafetera
Tetera
Taza con platito

Pero yo voy a tener que patentar un nuevo refrán: no hay tres sin seis. porque ya puesta, no me íba a conformar sólo con tres manteles, no, que va, al final hice SEIS.


Y es que cuando algo me gusta se nota ¿verdad? Así que sin planearlo resulta que ya tengo manteles para toda la familia. De todas formas el mantel grande para toda la mesa sigue en la lista de proyectos pendientes. Algun dia lo haré y espero poder compartirlo con vosotras. Mientras estáis invitadas a tomar té o café en estos mantelitos siempre que queráis. Ya sabéis que sois bienvenidas

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz San Valentin!


domingo, 9 de febrero de 2014

The Quilter

Estos últimos días he retomado el punto de cruz con un proyecto fácil y rápido, que es lo ideal para que no termine convirtiendose en un UFO ¿verdad?. El patrón es muy sencillo por lo que no me ha llevado más de una semana terminarlo, empleando un ratito cada día. A ver qué os parece:


A mi me recuerda al estilo de los diseños Tralala pero en este caso el patrón lo compré en The Floss Box. Tienen muchos modelos distintos, pero a mi me gustaron especialmente estos tres, ¿por qué creéis que será?:

The Quilter
The Knitter
The Stitcher
Elegí una tela Aida en color crema y cambié un poco los colores, básicamente el rojo por el rosa. 


Hice esta labor pensando en ponerle un marco y para ello me gusta que tenga una cierta rigidez, y lo he conseguido pegando por detrás una entretela dura y adhesiva en una cara. Luego recorté el exceso de tela para que tuviera el tamaño del marco. En este caso elegí uno cuadrado de IKEA en color blanco de gran profundidad lo que permite que luzca apoyado en cualquier superficie en lugar de colgarlo. Y aquí está el resultado:


Y ya solo faltaba buscarle el lugar adecuado que no ha sido otro que un perchero-estantería (también de IKEA, claro) que tengo en mi cuarto de costura donde cuelgo las bolsas modelo Tilda que utilizo para llevar las labores.


Ha sido tan facil y rápido, y ha quedado tan lindo que quizá me anime a realizar los otros patrones, aunque primero tengo que pensar dónde ponerlos porque no me gustaria que después de hacerlos se quedaran en el fondo de un cajón por falta de sitio donde lucir.


Gracias por vuestras visitas y comentarios
¡Feliz día y hasta pronto!

domingo, 12 de enero de 2014

Con C de Cuarto de Costura: Organización V (Plancha)

Con el lío del nacimiento de Cosiendo Mariposas, el mercadillo de Navidad (que fue una experiencia maravillosa -a ver si os pongo las fotos-) y el sorteo de aniversario habia abandonado un poco el tema de la organización del cuarto de costura. Pero no creáis que os vais a librar tan fácilmene, aquí estoy de nuevo con más ideas para que nuestro "rinconcito del paraíso" luzca ordenado a la par que divino.

Hoy le toca el turno a la plancha (una herramienta esencial para las amantes del patchwork) y su compañera inseparable (y sumamente aparatosa) la tabla de planchar. ¿Cuantas de vosotras no sabe dónde poner la dichosa tabla sin que resulte un estorbo? Yo por lo menos no, y me pasa tanto en el cuarto de costura como en el de lavado. A ver si alguna de las siguientes propuestas nos sirven de ayuda.

Nota: Os recuerdo que donde veáis   -Tutorial-   significa que pinchando en el enlace que hay bajo la imagen (que lleva al blog, web, foro.. de donde procede la imagen y la idea), encontraréis también el tutorial de cómo realizarlo.

TABLA DE PLANCHAR

Una opción sencilla y barata es aprovechar la puerta del cuarto de costura
con un soporte especial para la propia puerta o 
en un perchero en la pared que queda justo detrás de ella

Delightful order
The Rookie Domestic Goddess

En cualquiera de los dos casos anteriores tenemos opciones para todos los gustos:
desde el mas sencillo colgador de metal, a un perchero DIY o
los que incorporan soporte para la propia plancha.

1. Hide Away      2. The Turquoise Home (DIY)
3. Pinterest      4. Houzz      5. Pinterest

Otra posibilidad es un armario especial con escaso fondo que oculta la tabla plegada.
Una gran idea pero de elevado presupuesto

AM Dolce Vita
Lowe's

Una propuesta en la misma linea de ocultar la tabla mucho más "fashion"
(pero igual de cara) es este espejo-planchador.

Freshome

Por suerte también existe la versión DIY (mucho más barata) 
del "visto-y-no-visto" realizada con muebles de IKEA 
(por los que yo os confieso tener debilidad)
-Tutorial-

Mizifú

Otra opción similar es esconder la tabla tras una estantería
apoyada en ruedas y con bisagras.
-Tutorial-

Infarrantly Creative

Y para original esta silla convertible en tabla de planchar
y con espacio para guardar la plancha bajo el asiento.

Eurobook

También tenemos la posibilidad de utilizar una tabla de mesa
como la JÄLL de IKEA (¿os había dicho ya que soy fan de IKEA?),
pequeña, barata y fácil de guardar

IKEA

Pero, aunque las ideas anteriores son muy practicas porque ocupan poco espacio
(algo de lo que la mayoría andamos un poco escasas),
mi verdadero sueño es tener algún día
un mueble planchador en madera blanca con cajones, puertas y cestas.

Mi baul de labores

¿Os imaginais planchando en este cuarto?


FUNDAS

Otra forma de dar un toque decorativo a nuestra tabla de planchar es su funda. Aquí tenéis varias sugerencias:

¿Qué me decís de la funda LAGT de IKEA?
Lleva motivos de costura, en tonos neutros y es muy barata.
¿Qué más se puede pedir?

IKEA

Y aprovechando que la funda esta hecha con tela,
¿por qué no hacerla nosotras mismas?
Aquí tenéis varios tutoriales para todos los gustos

Funda mini para
tabla de mesa
Funda supersencilla y rápida
de hacer
Funda patchwork
con guata
The 36th Avenue
Sew Spolied
Mar de Menorca

Y ya por último 
¿Qué os parece este cuarto de costura DIY?
Todo completamente conjuntado en tela,
 desde la funda de la silla (que sirve para guardar revistas), 
hasta el organizador de la pared, la bolsa de costura, la funda de la maquina,
las cestas, la tabla de planchar y fijaos en la parte derecha :
¡una funda para la plancha!

Art Fire


Y esto es todo por hoy en cuanto a la plancha y su mundo. Espero que hayáis encontrado alguna inspiración. A mi personalmente lo de la funda de la plancha me ha sorprendido y de moento seguire soñando con mi mueble planchador.