Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Patrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrones. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

Segunda Canastilla

Cuando os mostré la primera canastilla que hice para mi sobrinita os comenté que estaba haciendo una segunda y que os la enseñaría cuando estuviera terminada. Así que como lo prometido es deuda hoy toca enseñaros la segunda canastilla de bebé.


Si os fijáis está formada por muchas de las piezas que ya había en la primera canastilla y que como me parecieron muy útiles decidí repetir para tener repuesto. Pero también hay nuevos elementos que os quiero enseñar.

Para el conjunto esta vez elegí como base una dulce tela de fondo azul claro llena de cerezas y florecitas, que combiné con una de lunares blancos sobre fondo rojo.

¿Queréis verlo en detalle? Pues allá vamos:

1.- Dos nuevos baberos para la colección que le estoy preparando a la chiquitina:


Cada uno tiene un diseño distinto, pero ambos son reversibles y van rellenos de guata.

El primero es más de bebé, con un diseño redondito y sencillo: por un lado simplemente la tela de cerezas y por el otro, una con flores blancas sobre un fondo en un tono de azul muy similar al de la tela principal y con una aplicación a festón de unas cerezas realizadas con la tela de lunares que aparece en otros elementos de la canastilla

Patrón

El segundo babero es un modelo muy clásico. Esta vez combiné la tela de cerezas con la roja de lunares, pero invirtiendo el orden en cada cara, y una piconela blanca entre ambas telas.

Patrón 

2.- Un neceser para llevar todas las cositas que necesita un bebe: cremitas, cepillo, tijeritas, chupetes, sonajero... En el exterior combiné la tela de cerezas con la de lunares rojos y lo decoré con piconela blanca y una flor de crochet blanca, rematada con otra flor de raso rojo con lunares blancos. Para el interior una tela celeste con margaritas (a juego con las florecitas de la tela principal) y una cremallera en rojo.

Tutorial

3.- Aquí tampoco podía faltar la famosa toalla para los eructitos que está tan de moda y que a mi hermana le encantó cuando le di la primera canastilla. Un diseño muy sencillo y fácil de hacer. En este caso utilicé la tela de las cerezas por un lado y por el otro una suave coralina con grandes flores sobre fondo rosa (ya iba necesitando un poco de rosa esta canastilla, pues al fin y al cabo es para una niña). Entre ambas telas puse una plastificada para impermeabilizar y evitar que "traspase".

Tutoriales:
Yumpu (ingles)
The ribbon retreat (ingles - con los bordes estilo rag quilt)
So sew easy (ingles - con otra forma)

4.- Una capa de baño hecha con una toalla rosa y en la capucha, de nuevo, la tela de cerezas , ribeteado todo con un bies blanco.


Tutorial

5.- El arrullo de la primera canastilla estaba formado con cuadraditos unidos, patchwork básico, pero patchwork al fin y al cabo. En esta ocasión aproveché también esta pieza para introducir de nuevo el patchwork en el conjunto, pero ahora uniendo tiras de cuatro telas distintas, las dos básicas de la canastilla (cerezas y lunares) más las azul y blanca del primer babero y otra de fondo blanco y con mini florecitas rosas. Para el interior de nuevo la coralina rosa con flores de la toalla de eructar.


Para unir la trasera y el top de este arrullo-miniquilt en lugar de los lazos que utilice en la primera canastilla, aquí decidí coser nueve flores de crochet en rosa, blanco y rojo, rematadas con botones en el centro.


6.- Llegamos ahora al apartado muñecos donde aparecen novedades respecto a la primera canastilla. En aquella, como la tela base estaba llena de elefantes, decidí hacer un pequeño elefante de tela a juego. En esta ocasión fueron dos los muñecos que incorporé a la canastilla : una mariquita y un sol


La mariquita, lógicamente, no la he cosido yo. La compré en una mercería y hay muchos modelos de animalitos (ositos, jirafas,...) pero yo es que tengo debilidad por las mariquitas y además el color rojo le venía perfecto a esta canastilla. La gracia de estos muñecos está en que el babero que llevan es de tela Aida para hacer un pequeño bordado a punto de cruz. En esta ocasión yo decidí bordar el nombre de mi sobrina y varios corazones en tres tonos de rosa. El lazo que lleva en la cabeza se lo añadí yo para darle continuidad con la tela de la canastilla


El sol lo encontré navegando por internet, en busca de ideas para la canastilla. Me parecio una idea muy simpatica, sencilla y alegre con todas esas cintas coloridas, además de supersuave y blandito. Para el centro utilicé la misma toalla rosa de la capa de baño y para los rayos un montón de cintas de colores llamativos e intensos que seguro captarán la atención del bebé.

Tutorial 

7.- Otra novedad de esta nueva canastilla es un pequeño pelele de verano que no pude resistirme a comprar en cuanto lo vi. A ver si adivináis por qué:


¿No me digáis que no es divino? Teniendo en cuenta que yo tengo pasión por los lunares y siendo la tela del pelele muy similar a la que utilicé en casi todas las piezas (¡ah! y no nos olvidemos de la mariquita), este vestidito no podia faltar en esta canastilla

8.- Ahora le toca el turno al estuche para los pañales y las toallitas en forma de cartera o monedero maxi. Para el exterior, como siempre, usé la tela de cerezas y para el interior la tela roja de lunares, la misma que utilicé para la solapa del cierre en la que coloqué una goma también roja que engancha en un botón con forma de flor blanca. Para decorarla, una piconela blanca y una flor también blanca rematada con un botón forrado en vichy  blanco y rojo.

Tutorial

Si os fijáis en el interior podéis ver asomando una fresita. ¿que será? Pues en la primera canastilla rellené esta funda con pañales y un paquete de toallitas húmedas, pero en esta ocasión decidí hacerlo con los pañales y un toallita "seca",  vamos, una toalla de manos que a mi me resulto siempre muy útil cuando cambiaba el pañal a mis niñ@s (para secarles después de limpiarles con las toallitas húmedas) y que olvidé incluir en la primera canastilla. Así que ahora hice dos, bueno, en realidad las compre, claro, y las decore a juego con sendas canastillas.


En la toallita para la primera canastilla use una piconela multicolor (como la tela de los elefantes) y añadí una alegre florecita. Para la de la nueva canastilla decidí aprovechar esta fresa que tenia por casa para decorar la toallita, aprovechando que es roja como las cerezas de la tela principal de la canastilla... y como la tela de lunares...y como la mariquita... y como el vestidito pues éste incluso tiene fresitas, mirad:


9.- Y por último el cambiador de viaje que se pliega hasta convertirse en un pequeño bolso que se cierra con una presilla y un botón.


Tutoriales
 TreP craft blog (español)
So sew easy (ingles - este modelo incluye bolsillos para pañales y toallitas)

Como siempre la tela de cerezas es la protagonista, ribeteada de nuevo con un bies fucsia. En el interior una tela plastificada, guateada por detrás y acolchada. Entre medias de la tela de cerezas y la plastificada puse otra capa de guata para hacerlo aun más mullido. Aquí podéis ver los pasos de cómo se pliega hasta convertirse en bolso:



Y ya está . Aquí lo tenéis otra vez todo junto pero no revuelto...


Lo metí todo ordenadamente en una cesta de mimbre blanca de IKEA...


Lo envolví usando papel celofán trasparente con pequeños tréboles blancos adornándolo con un gran lazo rosa...


Y se lo lleve a mi hermana al hospital porque...

¡¡Mi sobrinita Irene ya nació 
el sábado pasado!!

¿Os imagináis qué alegría? 

Así que hoy me despido rebosante de felicidad. Espero que vosotras también seáis muy felices.

martes, 21 de abril de 2015

Mis primeras muñecas

Una de mis asignaturas pendientes en la costura, junto con el acolchado, son las muñecas. No sé por qué siempre me ha dado un poco de "miedo" ponerme a hacer una, será porque son tantas piezas y tienen que quedar tan bien cosidas... 

Hubo una época de autentica fiebre por las muñecas Tildas, ¿recordáis?, pero últimamente parecen estar más de moda las muñecas rusas. Tuve ocasión de ver estas últimas en vivo y en directo en varios stands de Sitges y seguro que vosotras las habréis visto también en un montón de blogs y si no echad un vistazo a las que han hecho mis amigas MariCarmen (la maestra de las muñecas rusas - literalmente, porque da clases de cómo hacerlas- ), Concha (con su increíble versión fallera que no os podeis perder), y ultimamente Loly (con su toque country-elegante) y Chus (la artista de los bordados). 

A mi me parecen unas muñecas encantadoras, con mucha presencia (son realmente grandes, unos 50cm de alto) y sus vestidos que dan mucho juego para la cursilería (pololos, gorrito y vestido abullonado: una locura!!). Así que estaba muy tentada de hacer una pero seguía con mi miedo a que me saliera un churro. Pero tras un día de costura con Chus y Loly en el que Loly estaba terminando su muñeca, y gracias a los ánimos de ellas y sabiendo que podía contar con su ayuda y experiencia, decidí lanzarme y atreverme a intentar coser mi primera muñeca (con los dedos cruzados, por si acaso). 

He de deciros que quedé tan satisfecha con el resultado y su confección me pareció tan divertida y tan sencilla (mucho más de lo que yo esperaba), que al final hice DOS, bueno, fue por esto y también porque al tener dos hijas pequeñas no podía hacer sólo una ¿no creéis?

Hala, que me enrollo, a lo que vamos. Aquí tenéis mis primeras muñecas. A ver que os parecen:


Cada muñeca está personalizada, pensada especialmente para cada una de mis hijas. Cada una va vestida en los tonos de la habitación en la que residirá (la rosa y verde para mi hija mayor Noelia, la morada para la pequeña Paula). Además la de la peque de la casa tiene un tono de piel mas morenito, igual que el de su dueña. Por lo demás he intentado que sean lo m´ss parecidas posible en todos los detalles (flores, lacitos, bolso, pelo..) para que no haya problemas de celos entre las hermanas.

¿Quereis verlas de forma individual y en detalle?

Aquí tenéis la de Noelia, que fue la primera que hice (el conejillo de indias, vamos). El vestidito de color marfil con flores rosas y hojitas verdes (esta tela es una de esas que me da miedo meter la tijera por ser una de mis preferidas) está acabado en una puntillita en el mismo tono de rosa de las flores y en el cuerpo lleva una cinta de terciopelo también rosa. La chaqueta, verde en el exterior (en el mismo tono que los zapatos) y blanco en el interior, lleva en la unión de las solapas una flor de raso rosa. El pelo lo hice con una lana matizada en tonos marrón y granate, que recogí en dos trenzas rematadas con sendos lazos de raso rosa.


El gorrito esta hecho con la misma tela del exterior de la chaqueta y esta decorado con un yo-yo en forma de flor (aquí utilice la tela del vestido) rematado con un pequeño botón nacarado rosa en el centro.


Los zapatos son de fieltro verde, con un pequeño pespunte blanco en el borde superior y un lazo de raso también blanco en el frente. Los pololos son de la misma tela blanca del interior de la chaqueta y están rematados con una delicada puntilla en crema.


Para darle un toque más femenino le añadí un pequeño bolsito que hice con una boquilla mini de bronce antiguo (está es de 5cm) y un par de yo-yos con tela rosa de lunares y rematados con una florecilla de raso blanco.


Por ultimo contaros un secretito: decidí introducir un cambio respecto a la original y fue hacerla con brazos y piernas articuladas para poderla sentar (que eso de estar de pie todo el día iba a ser muy cansado para la pobre). Aquí la tenéis descansando en el sillón y saludándoos:


Bien, pues ahora vamos con la segunda. El vestidido de estampado geométrico en dos tonos de morado rematado al final con una vistosa (por lo ancha que es) puntillita en blanco y en el cuerpo, una piconela también blanca. La chaqueta, morado oscuro en el exterior y blanco con lunares malva clarito para el interior, lleva en la unión de las solapas una flor de raso blanco. El pelo igual que la anterior, con la misma lana y las mismas trenzas, en esta ocasión rematadas con sendos lazos de raso blanco.


El gorrito en esta ocasión no lo hice con la tela de exterior de la chaqueta porque me parecía muy oscura, sino que utilicé la tela del vestido, más alegre. También está decorado en un lateral con un yo-yo en forma de flor (hecho con la tela del interior de la chaqueta) y con un pequeño botón nacarado morado en el centro. 


Los zapatos son de fieltro morado muy intenso, con una finita piconela blanca en el borde superior (a juego con la del cuerpo del vestido) y un lazo de cuadritos morados y blancos en el frente. Los pololos son de la misma tela del interior de la chaqueta (blanca con topitos malva clarito) y están rematados con una puntilla rosada.


A esta muñeca tampoco le podía faltar su bolsito, pero aquí los yo-yos son de la misma tela que el vestido (más que nada porque daba la casualidad de que este mini monedero ya lo tenia hecho desde que vi el tutorial de RossysPatchwork) y  rematados con una florecilla de raso lila.


Y por supuesto, también está articulada. Aquí la tenéis sentada en la camita de su dueña Paula, reponiendo fuerzas después de este pase de modelos tan agotador :)


Y colorín, colorado, este cuento de las muñecas rusas se ha acabado. Espero que os hayan gustado y ellas y yo os decimos:


Ah, por si estais interesadas en hacer una muñeca rusa (incluso un muñeco), podeis encontrar un tutorial, los patrones y hasta un video explicativo en PatronesMil

Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día!

miércoles, 26 de junio de 2013

Con C de Camiseta y más

Por fin, después de este tiempo sin compartir mis trabajos estoy aquí de nuevo, en esta ocasión para mostraros la camiseta de verano que decidí tunear hace unos dias con unas florecitas muy alegres en tonos rosas




Y ahora unas pequeñas labores. Primero una manopla de cocina con forma de cupcake . La vi en Las Labores de Lis y me enamoré de ella, porque ¿qué hay mas dulce que un cupcake? y si encima es rosa, ya ni os cuento:


Manopla Cupcake
Es muy fácil y rápida de hacer, tanto que yo creo que es de los pocos proyectos que he terminado en unas horas. Asi que me anime a empezar ota labor que queria hacer desde hace tiempo: un pequeño búho al que yo he bautizado Rosita ¿os imagináis por qué?

Búho Rosita
 
Este búho lo vi en Hobby di Stoffa y es también muy sencillo y rápido de hacer (no se tarda ni una hora). Y bastante chiquitin también, de hecho a mi me sorprendió lo pequeñito que es, pero si se quiere mas grande sólo hay que ampliar el patrón. 

Aquí podéis verlo junto a la manopla, que tiene el tamaño de la palma de una mano, para que os hagáis idea de su menudez.


Y esto ha sido todo por hoy: unas labores pequeñas, rápidas y muy rosadas. Espero que os hayan gustado y os animeis a hacer alguna.

Hasta pronto, chicas



lunes, 4 de marzo de 2013

Con C de Colcha : Sampler

Cuando empecé en esto del patchwork lo primero que hice fue una colcha de cuadrados, vamos, lo más básico del patch. Como lo de coser una colcha uniendo cuadros fue más fácil de lo que imgainaba y el resultado, dentro de su sencillez, me pareció precioso me terminé enganchando al patchwork y hasta hoy.

Aunque lo de hacer colchas a base de cuadrados, rectangulos o aplicaciones era rápido, sencillo y resultón, al cabo de un tiempo pensé que habia llegado el momento de avanzar, de aprender otras técnicas y por ese motivo, hace un año, decidi apuntarme a clases de patchwork en la Tertulia del Patch

Como os habrá pasado a la mayoria, mi primer proyecto en clase fue un sampler para el que elegí unas telas en tonos suaves: una crudo para el fondo de los bloques y varias en rosa palo (qué raro ¿no?) y verde para los motivos. 

Y después de meses de trabajo, cosiendo bloques y más bloques con distintas técnicas y combinaciones de telas, decidí elegir solo 12 de ellos para hacer mi sampler. Cada bloque, de fondo beige, lo enmarqué con una tela rosa. Decidi completar el conjunto con un borde en el que se mezclaban tiras de todas las telas utilizadas, incluyendo en las esquinas unos pequeños bloques con un corazón rosa aplicado. Y éste es el resultado final:

Sampler

Aqui podeis ver en detalle cada uno de los bloques que componen el sampler:


Plato Dresden

Anillo de boda

Naipes

Nine Patch

Corazones aplicados

Cesta

Jardíin de la abuela

Corazón Crazy

Camino del borracho

Cubos

Nudo celta

Valla

Con otros 2 bloques que cosí pero que al final no utilice en la colcha, decidi hacer 2 cojines para acompañar a ésta :


Flor con estrellas diente de sierra

Vidriera de la catedral

Y éste es el conjunto al completo, que ha quedado tal y como yo deseaba : muy dulce.


Como hice tantos bloques (algunos eran pruebas que luego quedaron bastante bien), despues de utilizar los 12 que habeis visto para el sampler y los otros 2 para los cojines, me quedaron aún varios más, por lo que decidi aprovecharlos para hacer otra colcha (añadiendo otros porque no habia suficientes, asi que repeti algunos de los que ya habia en la primera), aunque esta vez los colores son un poco más intensos :  



A mi me encantan las dos pero si tengo que elegir me quedo con la primera ¿y vosotras?

Si alguna tiene interés en hacer un sampler, algo que os aconsejo porque se aprende muchisimo sobre técnicas de patchwork, Esperanza organizó hace tiempo, con la colaboración de varias amigas blogueras y costureras expertas, un Sampler con tutoriales y patrones de muchos y variados tipos de bloques. No dejéis de visitarlo, es una maravilla.