Hoy quiero enseñaros un bolso muy original y fácil de hacer: un bolso con cintas de tatami japonés
Compré el kit de las cintas en La Tertulia del Patch y la superprofe y encantadora Cristina me enseñó a hacerlo. No pude terminarlo en una clase de 2h, pero sí en una horita más en casa, así que ya podéis imaginar que no es nada complicado y se debe sobre todo a que las costuras son vistas aprovechando que las cintas japonesas no se deshilachan. Os preguntareis que de qué os estoy hablado, pues para entenderlo no tenéis mas que ver el resultado. Aquí está:
Compré el kit de las cintas en La Tertulia del Patch y la superprofe y encantadora Cristina me enseñó a hacerlo. No pude terminarlo en una clase de 2h, pero sí en una horita más en casa, así que ya podéis imaginar que no es nada complicado y se debe sobre todo a que las costuras son vistas aprovechando que las cintas japonesas no se deshilachan. Os preguntareis que de qué os estoy hablado, pues para entenderlo no tenéis mas que ver el resultado. Aquí está:
Las asas son de cuero granate, el cierre es un iman en bronce antiguo y en el interior lleva una tela de la coleccion Moda American Banner Rose en color ocre, donde añadí dos pequeños bolsillos en la parte delantera y uno con cremallera en la parte de atrás. Y listo, un precioso bolso arco iris.
Esta primavera he pensado completar este original bolso con mi bufanda de crochet con abanicos y mi monedero también de crochet, al que tengo previsto acompañar de una funda para las gafas (uno de los proyectos que tengo pendientes).
¿Que os parece mi conjunto primaveral?
Como os digo este bolso es muy fácil de hacer porque solo hay que colocar las cintas en el orden de color que nos guste y coserlas a 1cm del borde como si uniéramos telas para un proyecto patch pero en esta ocasión el margen de costura va hacia afuera ya que las cintas tienen los laterales rematados, de forma que no se deshilachan, y estos bordes vistos son los que dan la gracia al bolso.
Además estas cintas no pesan casi nada con lo que el bolso resulta muy ligero, algo muy de agradecer, porque yo ya me encargo luego de "engordarlo" con todo lo que meto en el ¿os suena verdad? Pero es que estas cintas también tienen otra ventaja y es que aun siendo muy ligeras, tienen cierta rigidez lo que hace que este bolso, a diferencia de los de tela normal, mantenga su forma cuando lo apoyamos en una superficie, incluso aunque esté vacío, y eso a mí me conquistó.
![]() |
Kit cintas de tatami japonés |
Además estas cintas no pesan casi nada con lo que el bolso resulta muy ligero, algo muy de agradecer, porque yo ya me encargo luego de "engordarlo" con todo lo que meto en el ¿os suena verdad? Pero es que estas cintas también tienen otra ventaja y es que aun siendo muy ligeras, tienen cierta rigidez lo que hace que este bolso, a diferencia de los de tela normal, mantenga su forma cuando lo apoyamos en una superficie, incluso aunque esté vacío, y eso a mí me conquistó.
Pero no todo van a ser ventajas, claro. Esta cintas no se pueden lavar, asi que debemos tener cuidado con dónde dejamos apoyado el bolso, pero tampoco se pueden planchar lo cual casi es más bien una ventaja ¿verdad?. El autentico inconveniente de este bolso es su precio, ya que las cintas de tatami no son precisamente baratas, mas bien lo contrario. Claro que de vez en cuando también podemos darnos algún caprichito, ¿no creéis? sobre todo cuando el resultado es tan original y poco visto.
Por si estáis interesadas en hacer uno igual, os diré que en EmmaCreation podéis comprar el kit on-line (lo tienen en muchisimos colores, algunos muy veraniegos, incluso con estampados), pero es que además encontrareis gratis el tutorial de cómo hacerlo.
¿Alguien se anima?