Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Alfiletero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfiletero. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Set de Costura

Uno de los proyectos que tenia en mente desde hace tiempo era un set de costura (alfiletero, guarda agujas, funda de tijeras, guarda bobinas..) con todos los elementos a juego porque los que tengo ahora son cada uno de su padre y de su madre.

Como le había cogido el gusto a lo de hacer hexágonos y me encantó como había quedado el cubrecesta, decidí hacer el set coordinado con ella (con los mismos bordados y telas, y por supuesto con hexágonos), pues al fin y al cabo iba a ser su residencia habitual.

Y aqui está el resultado:


A ver que os parece. Vamos con cada uno de los elementos del set:

PARA LOS ALFILERES:

El diseño del alfiletero se lo tome prestado a Maricu pues ella también había hecho uno a juego con su cubrecesta de hexágonos: 


No puede ser más fácil pero más resultón: una sencilla flor de hexágonos en cada cara, bordeada con unos pespuntes en rosa y una flor de nácar en el centro

PARA LAS TIJERAS

En lugar de una funda decidí hacer una especie de collar para colgármelas del cuello mientras coso (os confieso que nunca sé donde dejo las tijeras) y así no se me iban a perder tan fácilmente.


Como cadena una trenza hecha con trapillo blanco. Para ocultar la unión de los extremos de la trenza cosí un yoyo azul (decorado con una florecilla de crochet blanco y un botón rosa nacarado) y un carrete de madera (forrado con tela y un rematado con un lacito rosa) del que cuelga un mosquetón en bronce antiguo que servirá para enganchar las tijeras.


PARA LAS BOBINAS

Como ya os comenté, en Creativa Madrid del año pasado tuve la suerte de conocer en persona a varias blogueras encantadoras y "cursimonas" (ellas me entenderán). Para la ocasión decidí prepararlas un regalito muy especial y un tanto original : un guardabobinas. Como por aquel entonces yo andaba liada con los mercadillos navideños, al final no os enseñe esa labor asi que aqui teneis el modelo original que aparece en el libro L'atelier de Lilie de Valerie Caterin:


Funciona al estilo de los llaveros tipo casita o maceta, pero aquí en cinta interior donde se meten las bobinas y al tirar de ella las esconde en el interior de la funda. Me pareció una idea poco vista y muy útil, y con la practica que ya había cogido haciendo los de Creativa (hice 6 fundas), decidí incorporarlo también a mi set de costura, pero adaptándolo a la decoración del conjunto


En el frente puse abajo una tira de hexágonos y el resto bordado con los motivos de Marie Suarez utilizados en la cesta. En lugar de una sola cinta (cola de ratón en realidad) como venia en el diseño original, yo puse dos para poder atarlas entre si y que no se salgan las bobinas, y en el otro extremo lo decoré con dos abalorios en bronce antiguo y un mini carrete de madera donde enrolle un hilo rosa matizado. 


La parte de atrás es toda de hexágonos.


PARA LAS AGUJAS

Su diseño se inspira también en el libro L'atelier de Lilie (del cual procede también la foto)


¿No me digáis que no es precioso? Comprenderéis que su forma de corazón le hacia irresistible para mi. En la parte de arriba decidí utilizar algunos de los bordados de Marie Suarez que ya había usado en la cesta e incluir algunos pequeños hexágonos


 En el interior tres hojas de fieltro en blanco y rosa palo para prender las agujas


Y la parte de atrás esta hecha complétamente de hexágonos como en el guardabobinas.


PARA EL DEDAL

Una de las cosas que siempre hecho en falta en un costurero es un sitio donde guardar el dedal. Para llevarlo en la cesta sin que se cayera se me ocurrió utilizar un mini monedero de boquilla hecho con 2 yoyos que vi en RossysPatchwork y me enamoró.



Además como esta boquilla lleva una cadena y una argolla de llavero me sirve para engancharlo en el asa de la cesta y no perderlo 


PARA LOS BOTONES

Antes de descubrir el corazón guardagujas había hecho el típico librito de agujas:


En el exterior únicamente esta vez tres tiras de hexágonos como en el fondo de la cesta.


En el interior unos bordados sencillitos de flores y corazones. Y las hojas donde prender las agujas hechas esta vez utilizando las diferentes telas del conjunto



Pero ahora tenia un problema ¿qué iba hacer con 2 guardagujas? Al final se me ocurrió que podía utilizar el librito para llevar en él algunos botones especiales y así ha sido


PARA EL METRO

Una pieza que siempre me ha apetecido mucho hacer es una funda para la cinta métrica. Hay tantos modelos (a cual más precioso) que era difícil decidirse. Pero al final se impuso la simplicidad y la dulzura: utilicé el lino blanco sin más para recubrir la carcasa en la que viene la cinta, tan solo añadí un hexágono en cada cara, un botón de madera en forma de cinta métrica sólo en un lado, una tira de lino beige e hilos rosas, y un charm en bronce antiguo con forma de corazón en el extremo de la cinta para impedir que se introduzca totalmente en la carcasa.


A mi me recuerda a un delicioso macaron de nata ¿a vosotras no? de ahí lo que os decía de la dulzura.


Por ahora eso es todo lo que tengo en mi cesta de costura. Yo creo que el conjunto ha quedado bastante completito.

¿Echáis algo en falta?


Si os habéis fijado en las flores que rodean la cesta, os habréis dado cuenta de que yo sigo en pleno ataque de hexagonitis.

¡Estoy dispuesta a llenar mi cuarto de costura de hexágonos! 

De momento os dejo con la intriga de para qué serán esas flores.


Gracias por vuestras visitas y comentarios.
¡Feliz día y hasta pronto!

viernes, 20 de septiembre de 2013

Con C de Cuadro : Alfiletero

Ya sabéis que ando estos días viajando por la blogosfera en busca de ideas para organizar mi cuarto de costura, y en uno de esos viajes aterricé en Raemissigman (no dejéis de dar una vuelta por la galería de fotos de su estudio, es divino) y allí vi una idea que me enamoró al instante: Un Cuadro Alfiletero.

Raemissigman

Me pareció una idea original y encantadora, el resultado precioso y el proceso seguro que nada difícil así que decidí intentarlo, y aquí está mi versión:



Como ha sido realmente muy sencillo y barato me he decidido a compartir el proceso con vosotras y así  hacer

¡¡ Mi primer tutorial !! 

Ay, madre, a ver que tal sale. Allá va:

MATERIALES


  • Un marco de fotos de sobremesa: el tamaño a vuestra elección: el mio es de 10x15 (nos sobrará el cristal, claro)
  • Una tela que os guste: yo elegí una con maniquíes en tonos rosas (la que veis en el fondo)
  • Guata: utilice de dos tipos, una de fibra gruesa y otra de algodón fina
  • Cartón: tiene que ser un poco rígido pero no muy grueso. Yo he usado el de las cajas donde vienen los bricks de leche
  • Tijeras, dedal, hilo y aguja

PASOS

Paso 1. Recortamos la tela 5 cm mas ancha y larga que el tamaño del marco (en mi caso como el marco es de 10x15 la tela seria de 15x20) y de forma que el motivo que queremos que aparezca en el marco quede centrado, para lo cual podemos ayudarnos del propio marco o del paspartú (mi marco lo traía), según queramos enmarcarlo finalmente. Aquí podéis ver las dos opciones:



 Utilizando solo el marco me encajan dos maniquies  Utilizando el paspartú solo puedo enmarcar uno

Finalmente me decidí por utilizar el paspartu porque me parecía que al aparecer sólo un motivo lo realza más.

Paso 2. Cortamos un trozo de guata de algodon fina, dos de guata de fibra gruesa y uno de cartón, todos  al tamaño del hueco del marco para lo cual podemos ayudarnos de la trasera del mismo.


Paso 3. Montamos el alfiletero : sobre el cartón colocamos los dos trozo de la guata gruesa, luego la guata fina y por último la tela, con cuidado de que el motivo quede tal como queremos que se vea en el marco, para lo cual podemos ayudarnos de éste o en mi caso del paspartú.


Nota: Aunque en la foto no se aprecia, la guata gruesa (la mas blanca) está doble.

Paso 4. Como la tela era mas ancha y larga que los demás elementos, ahora volvemos el sobrante hacia la parte de atrás, es decir, hacia el cartón, de forma que las guatas queden envueltas y cosemos la tela con largas puntadas cruzadas de un extremo al otro, tanto en horizontal como en vertical.


Paso 5. Ya solo queda meter el alfiletero dentro del marco (sin cristal, no lo olvidéis) y taparlo por detrás con la trasera.


Debido a la guata gruesa, cuando la trasera ejerce presión sobre el alfiletero, este sobresale del hueco del marco y adquiere relieve. 


Paso 6. Y ya tenemos nuestro alfiletero de sobremesa listo para decorar nuestra mesa de costura.



Como veis no puede ser mas sencillo, barato y rápido (yo he tardado más en hacer las fotos o este tutorial que el alfiletero en si) y el resultado es muy decorativo y útil.

¿Os animáis? 


Y aprovechando que hoy el día va de maniquies (ya veis que en la mesa tengo otro) quiero presentaros mi ultima adquisición para mi cuarto de costura: un maniquí casi a tamaño natural




Lo vi en la tienda CASA y no me pude resistir. Lo decoré en plan costurera con un colgador de tijeras y un delantal de costura que hice con un kit de Girbipatch que compré en Creativa hace ya 3 años (¡cómo pasa el tiempo!).  El alfiletero con mi inicial me lo regalo un amiga y el corazón (¿que sería de mi maniquí sin un corazón?) lo hice para otro proyecto donde al final no encontró hueco, pero creo que aquí queda perfecto.


Bueno amigas, espero que os haya gustado mi primer tutorial (sed benevolentes) y si ha sido así

 ¡ Espero ver pronto vuestros cuadros-alfiletero !