HERRAMIENTAS DE COSTURA
Para coser no solo necesitamos agujas, hilo y telas. Hoy en día afortunadamente existen muchas herramientas que nos facilitan la realización de nuestras labores, y aunque en un principio no son imprescindibles, si son muy útiles, y poco a poco la mayoría de nosotras vamos incorporándolas a nuestro cuarto de costura. Tenerlas bien ordenadas y organizadas además de ayudarnos en nuestras tarea, puede servirnos para mejorar la apariencia de nuestro taller, es decir, si además de ordenar decoramos mucho mejor ¿no creéis?
Así que hoy vamos a ver cómo podemos organizar nuestras herramientas de costura (reglas, metro, tijeras, lapices, cúter...) aprovechado para decorar nuestro cuarto de costura.
Nota: Os recuerdo que donde veáis -Tutorial- significa que pinchando en el enlace que hay bajo la imagen (que lleva al blog, web, foro.. de donde procede la imagen y la idea), encontraréis también el tutorial de cómo realizarlo.
Soportes de pared
Una barra
FINTORP de IKEA nos permite tener a mano nuestros utensilios
y además podemos añadirle un bolsillo de tela hecho por nosotras mismas
-Tutorial-
También podemos usar una estantería de ducha
para organizador nuestras herramientas de costura
¿Que tal unos preciosos colgadores para toallas o paños de cocina
para organizar y tener a mano las tijeras, el metro y hasta la regla?
Una idea muy original: un zueco de madera para guardar las múltiples tijeras
que todas necesitamos o coleccionamos
Hablando de colecciones, para las amantes del punto de cruz (entre ellas yo),
mirad que forma más bonita de exponer nuestras tijeras:
 |
Del libro Au fil du temps qui passe |
Y siguiendo con las colecciones de tijeras, qué mejor que un cuadro para exponerlas.
Una idea muy sencilla, barata, decorativa
y que podemos hacer nosotras mismas en poco tiempo
También hay soportes especialmente pensados para las tijeras
¿qué os parece este?
Y como no solo tijeras necesita la costurera (¡me ha salido un pareado!)
podemos hacer un organizador con un bastidor.
-Tutorial-
¿Y por qué no reciclar unos bolsillos vaqueros para hacer un
panel organizador del cuarto de costura o el escritorio?
Soportes de sobremesa:
Una bobina de madera : un clásico como guardatijeras.
En este caso son varias y de diversos tamaños.
¿Y que me decís de este abanico expositor?
Podemos crear nuestro propio organizador de sobremesa
con un plato y unos botes pintados y decorados
a nuestro gusto con telas, puntillas, lazos, flores... o lo que se nos ocurra.
¡A mi me encanta!
Una idea muy original y tentadora para las costureras: una funda para un mug.
Dará color a nuestro escritorio y como está llena de apartados
y bolsillitos podremos guardar y tener a mano muchos de nuestros utensilios
Mas bastidores : uniendo varios entre sí fijáos lo que podemos hacer:
un minicosturero o un guardatijeras
¡Precioso, sencillo y barato!
Un simple colgador de tazas reconvertido en soporte de tijeras
AGUJAS
¿Qué seria de una costurera sin las agujas? Estaría perdida ¿verdad? Pues para que no sean ellas (las agujas) las que se pierdan y dado lo imprescindibles que son para todas nosotras, se merecían que las dedicara un apartado especial.
Un funda para las cajitas de agujas de la maquina.
Mirad que ordenadas y visibles están.
-Tutorial-
Para las agujas de crochet, una sencilla funda de tela con divisiones
y como cierre un tapete de ganchillo.
Nos permite tenerlas ordenadas y llevarlas fácilmente junto con la labor.
¿Y si hacemos la funda mas grande y mas versátil?
-Tutorial-
De nuevo los bastidores. ¡Mira que dan juego!
Haciendo en la tela las divisiones más estrechas podemos aprovechar
para guardar las agujas de punto o crochet.
-Tutorial-
Otra gran idea es hacer una funda de tela para una papelera:
En el exterior podemos organizar las agujas de punto y crochet
y en el interior guardar los ovillos.
-Tutorial-
Una maceta y un tapetito de crochet.
¡Encantador!
¿Y que tal una bonita jarra de porcelana?
¿Que os parece esta pirámide en espiral?
Hasta aquí ha dado de sí el monográfico de hoy sobre organización de herramientas de costura en general y agujas en particular. Como siempre, espero que os haya sido de utilidad.